08 nov. 2025

ONG denuncia casi 3.000 detenidos tras protestas en Venezuela

Un total de 2.977 personas fueron detenidas durante las manifestaciones que en los últimos 60 días se registran en Venezuela, de las cuales 1.351 continúan privadas de libertad y 373 están sometidas a la justicia militar, reveló este martes la ONG Foro Penal Venezolano (FPV).

636317022872453905.jpg

El joven fue herido el miércoles y no soportó la herida este jueves. | Foto: EFE.

EFE

Según el director ejecutivo de Foro Penal, Alfredo Romero, “más del 80 %" de las personas detenidas “son jóvenes”

“Estamos hablando que más de 60 % son estudiantes y hay una variedad de personas detenidas directamente por las protestas”, advirtió Romero en una conferencia de prensa.

Romero se refirió asimismo al uso de los tribunales militares e indicó que tienen el objetivo de “evadir” la Fiscalía civil, instancia, que, aseguró, venía solicitando libertades, “incluso plenas”, de muchos de los detenidos en las protestas.

“Y los tribunales (militares), en cambio, exigían la privación, violando el estado de derecho, violando el libre proceso”, agregó.

El director del FPV, Alonso Medina Roa, explicó por su parte que los delitos imputados a través de la justicia militar, “en su mayoría, son traición a la patria, rebelión militar y ultraje al centinela”, así como otros “pocos” delitos “contra el orden y seguridad de la nación” y de las fuerzas armadas.

En ese sentido, explicó que el Ministerio Público Militar venezolano está “equiparando” al funcionario militar que actúa en las manifestaciones con un centinela.

“Y el centinela no es otra cosa más que aquel funcionario militar que protege una instalación militar (...) El funcionario de la Guardia Nacional (GN) que actúa en una manifestación (...) está actuando como el funcionario de orden público adscrito a un ente civil o respaldando funcionarios de las fuerzas policiales”, agregó.

Sobre el delito de “rebelión militar”, Medina subrayó que “bajo ninguna circunstancia” se puede equiparar una manifestación con una rebelión militar.

Desde hace 60 días, Venezuela vive una ola de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, algunas de las cuales han generado hechos violentos que han dejan 59 fallecidos y un millar de heridos, según cifras de la Fiscalía.

Al referirse a las personas lesionadas, Romero advirtió que algunas que sienten “temor” de hacer sus denuncias debido a que “ha habido casos” en los que los órganos policiales acuden al centro asistencial u hospital donde se encuentran para detenerlas.

“Hay un caso en el estado Aragua (centro), la persona está ahí amarrada en una cama porque está arrestado”, aseguró.

Sin embargo, el abogado recomendó a las personas heridas que hagan la denuncia ante la Fiscalía de Derechos Fundamentales.

“Si no hay denuncias, no hay registro formal, y nosotros nada más nos basamos en registros formales verificados”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.