18 ago. 2025

ONG denuncia casi 3.000 detenidos tras protestas en Venezuela

Un total de 2.977 personas fueron detenidas durante las manifestaciones que en los últimos 60 días se registran en Venezuela, de las cuales 1.351 continúan privadas de libertad y 373 están sometidas a la justicia militar, reveló este martes la ONG Foro Penal Venezolano (FPV).

636317022872453905.jpg

El joven fue herido el miércoles y no soportó la herida este jueves. | Foto: EFE.

EFE

Según el director ejecutivo de Foro Penal, Alfredo Romero, “más del 80 %" de las personas detenidas “son jóvenes”

“Estamos hablando que más de 60 % son estudiantes y hay una variedad de personas detenidas directamente por las protestas”, advirtió Romero en una conferencia de prensa.

Romero se refirió asimismo al uso de los tribunales militares e indicó que tienen el objetivo de “evadir” la Fiscalía civil, instancia, que, aseguró, venía solicitando libertades, “incluso plenas”, de muchos de los detenidos en las protestas.

“Y los tribunales (militares), en cambio, exigían la privación, violando el estado de derecho, violando el libre proceso”, agregó.

El director del FPV, Alonso Medina Roa, explicó por su parte que los delitos imputados a través de la justicia militar, “en su mayoría, son traición a la patria, rebelión militar y ultraje al centinela”, así como otros “pocos” delitos “contra el orden y seguridad de la nación” y de las fuerzas armadas.

En ese sentido, explicó que el Ministerio Público Militar venezolano está “equiparando” al funcionario militar que actúa en las manifestaciones con un centinela.

“Y el centinela no es otra cosa más que aquel funcionario militar que protege una instalación militar (...) El funcionario de la Guardia Nacional (GN) que actúa en una manifestación (...) está actuando como el funcionario de orden público adscrito a un ente civil o respaldando funcionarios de las fuerzas policiales”, agregó.

Sobre el delito de “rebelión militar”, Medina subrayó que “bajo ninguna circunstancia” se puede equiparar una manifestación con una rebelión militar.

Desde hace 60 días, Venezuela vive una ola de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, algunas de las cuales han generado hechos violentos que han dejan 59 fallecidos y un millar de heridos, según cifras de la Fiscalía.

Al referirse a las personas lesionadas, Romero advirtió que algunas que sienten “temor” de hacer sus denuncias debido a que “ha habido casos” en los que los órganos policiales acuden al centro asistencial u hospital donde se encuentran para detenerlas.

“Hay un caso en el estado Aragua (centro), la persona está ahí amarrada en una cama porque está arrestado”, aseguró.

Sin embargo, el abogado recomendó a las personas heridas que hagan la denuncia ante la Fiscalía de Derechos Fundamentales.

“Si no hay denuncias, no hay registro formal, y nosotros nada más nos basamos en registros formales verificados”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.