09 ago. 2025

OMS presenta nuevas directrices para enfermedades de transmisión sexual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó nuevas directrices para tratar tres enfermedades de transmisión sexual, clamidia, gonorrea y sífilis, ante el aumento de los casos de resistencia a los antibióticos.

Tras seis meses, el 67 % de las mujeres que recibieron mensajes semanales habían realizado las pruebas del VIH. Esa cifra se redujo al 51 % en el grupo de control. EFE/Archivo

Tras seis meses, el 67 % de las mujeres que recibieron mensajes semanales habían realizado las pruebas del VIH. Esa cifra se redujo al 51 % en el grupo de control. EFE/Archivo.

EFE

Se estima que anualmente, 131 millones de personas se infectan con clamidia, 78 millones con gonorrea, y 5,6 millones con la sífilis.

Las tres enfermedades son causadas por una bacteria y, normalmente, deberían ser tratadas con antibióticos.

No obstante, a causa del mal uso y el abuso de los antibióticos, estas enfermedades no pueden ser curadas correctamente porque el cuerpo ha creado resistencia a estos fármacos.

En los últimos años se ha detectado resistencia a los fármacos en casos con las tres enfermedades, pero especialmente con la gonorrea.

Cuando estas enfermedades no se tratan, pueden generar complicaciones graves para las mujeres, como embarazos ectópicos (en las trompas de falopio), abortos y nacimiento de bebés muertos.

Según estima la ONU, la transmisión de la sífilis de la madre al feto provocó en 2012 unos 143.000 abortos o nacimientos de niños muertos, 44.000 nacimientos de niños prematuros; y 62.000 muertes prematuras de bebés.

Además, si no se usa la profilasxis correcta al nacer, bebés nacidos de madres con gonorrea pueden quedar ciegos.

Tanto la gonorrea como la clamidia pueden causar infertilidad tanto en hombres como en mujeres si no se curan.

Las tres infecciones aumentan entre dos y tres veces el riesgo de contraer el VIH.

Asimismo, puede haber consecuencias incluso más graves como que la infección llegue al cerebro o al corazón y causen la muerte.

“Lo más importante es intentar parar el crecimiento de la resistencias y eso se hace prescribiendo el tratamiento correcto y usándolo tal y como se ha prescrito, por lo que la responsabilidad es doble, del doctor y del paciente”, dijo en rueda de prensa Teodora Wi, experta de la OMS.

Ante esta situación, la OMS recomienda que, en el caso de la gonorrea, los países hagan un estudio nacional para saber cual es la tasa de resistencia a cada antibiótico y prescriban el que menor tenga.

Con respecto a la sífilis, la OMS recomienda una sola dosis de penicilina benzathin, un antibiótico inyectable.

La clamidia es la que menos resistencia presenta por ahora a los antibióticos por los que se recomienda que se siga usando la azitromicina.

Para prevenir las infecciones, el método más seguro y efectivo sigue siendo el uso del preservativo de forma regular, concluye la OMS.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.