23 may. 2025

Ofrecen millones de dólares para hallar a periodistas desaparecidos

La Gobernación del departamento de Norte de Santander (Colombia), donde desaparecieron la periodista española Salud Hernández y sus colegas colombianos Diego D’ Pablos y Carlos Melo, ofreció este martes una recompensa de USD 32.680 dólares a cambio de información que permita hallarlos.

DA427FDD-9BEA-42B3-B3EE-37F222F89C8A_w987_r1_s.jpg

Periodistas desaparecidos. | Foto: voanoticias.

EFE

Así lo reveló el director de la Policía de Colombia, el general Jorge Hernando Nieto, quien remarcó que por el momento no se sabe si los tres reporteros “están desaparecidos o secuestrados”.

“No tenemos certeza sobre los hechos. Estamos trabajando para ubicarlos sanos y salvos”, indicó Nieto en una rueda de prensa conjunta con el comandante del Ejército, general Alberto Mejía, con quien viajó este martes al Catatumbo para reforzar la búsqueda de los periodistas.

Hernández, corresponsal en Colombia del diario español El Mundo y columnista del periódico bogotano El Tiempo, fue vista por última vez el sábado en la localidad de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

Por su parte, D’ Pablos y el cámara Melo, que trabajan para la cadena RCN, perdieron contacto con sus equipos en la noche del lunes, cuando realizaban una cobertura periodística en la convulsa región del Catatumbo para informar de la desaparición de Hernández.

Tras conocerse la ausencia de estos últimos, el presidente Juan Manuel Santos envió este martes al Catatumbo a Nieto y a Mejía con el fin de reforzar el despliegue de efectivos que busca a los tres periodistas.

Mejía destacó que “la premisa es encontrar a los periodistas sanos y salvos” y aseguró que por el momento no se puede “hablar de secuestro porque se trata de una zona donde convergen varios grupos del crimen organizado y grupos armados ilegales”.

En el convulso Catatumbo operan el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), además de dos bandas criminales de origen paramilitar, el Clan Úsuga y Los Rastrojos.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.