21 oct. 2025

Oficialismo perdió “plebiscito sobre el ajuste”, según Cristina

La exmandataria argentina Cristina Fernández aseguró que pese a que el Gobierno de Mauricio Macri “cuenta, además, con el apoyo de todos los centros de poder económico, mediático y judicial”, este domingo “la democracia argentina ha sido más fuerte que el miedo y la concentración de recursos y de poder”.

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, ofrece un discurso el lunes 8 de mayo de 2017, en el Salón de Conciertos de Atenas, Grecia. EFE

El Senado argentino conformó la Comisión para tratar el desafuero de la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández. Foto: EFE

EFE


La expresidenta argentina Cristina Fernández, candidata a senadora por el frente kirchnerista Unidad Ciudadana, afirmó este lunes que el oficialismo perdió el “plebiscito sobre el ajuste” en las primarias legislativas celebradas este domingo.

“Perdieron el plebiscito sobre el ajuste y pretenden manipular el resultado electoral”, afirmó Fernández en un “mensaje a la ciudadanía” que publicó en su perfil en la red social Facebook.

“El Gobierno planteó un plebiscito sobre el ajuste y lo perdió: dos de cada tres argentinos les han dicho que no. Que así no se puede seguir”, señaló.

Fernández dijo que el Gobierno intentó “ocultar la verdad” de los resultados en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, al demorar el escrutinio provisional a medida que se cerraba la brecha entre el oficialista frente Cambiemos y Unidad Ciudadana.

De acuerdo con el escrutinio provisional de las primarias, contabilizado el 95,68 % de las mesas de votación en la provincia de Buenos Aires, la lista de candidatos a senadores de Cambiemos obtenía el 34,19 % de los votos y la de Unidad Ciudadana, encabezada por Fernández, el 34,11 %.

Fernández dijo que Unidad Ciudadana no va “a parar hasta que se cuenten todos los votos” en el escrutinio definitivo, que iniciará la Justicia electoral esta semana.

“Sabemos que hemos ganado. Cada voto cuenta, cada voto es parte de la soberanía popular. Y por un voto se puede decidir un legislador más o menos para defender a los ciudadanos de este ajuste insensible e injusto”, sostuvo Fernández.

Señaló que Unidad Ciudadana articula “una sólida mayoría alternativa al ajuste de este Gobierno”.

“Hoy todo el mundo habla de cómo frenar y poner un límite al Gobierno de Macri. Y nos alegramos de ello”, dijo quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.