09 ago. 2025

Odebrecht quiere vender sus activos en Perú para pagar a los proveedores

Odebrecht quiere vender sus activos en Perú para pagar a sus proveedores y proceder a la reparación civil por su implicación en el caso “Lava Jato”, aunque lamenta las “trabas” que está encontrando para cumplir ese objetivo, afirmó este jueves el representante de la compañía en el país, Mauricio Cruz.

Imagen de la sede de la constructora Odebrecht. EFE/Archivo

Imagen de la sede de la constructora Odebrecht. EFE/Archivo

EFE


Cruz señaló, en una entrevista publicada por la revista peruana “Caretas”, que la compañía brasileña “es solvente” porque tiene siete concesiones en Perú y un patrimonio de 2.000 millones de dólares, pero lamentó que no pueda llegarse a una solución porque, a su juicio, “falta la buena voluntad de la otra parte”.

El ejecutivo reiteró la disposición de la compañía brasileña a colaborar con la Justicia peruana sin objeciones, “con la intención de poder vender y pagar a todos nuestros acreedores, “Pero hay dos piedras en el camino: la autorización de venta de nuestros activos y el destino del dinero”, añadió el directivo de Odebrecht, a la vez que propuso “una mejor gestión del Decreto de Urgencia 003, porque dinero hay”.

Así, Cruz lamentó que el Gobierno peruano no haya autorizado, hasta el momento, la petición de Odebrecht para traspasar sus concesiones en el proyecto de irrigación Olmos, que abarca 43.500 hectáreas de cultivos en la costa norte de Perú, y el uso de 100 millones de soles (casi 31 millones de dólares) para el pago de los diversos proveedores que no tienen que ver con el caso “Lava Jato"proveedores, trabajadores y la reparación civil; quedar en cero”.

“Los congelamientos, embargos y retenciones han impedido a Odebrecht pagar a gran parte de sus acreedores nacionales e internacionales en las últimas semanas, poniendo en riesgo la continuidad de los proyectos, además del riesgo de insolvencia de sus cientos de acreedores”, afirmó.


Cruz recordó que su compañía tiene 560 empresas proveedoras “haciendo cola y 7.000 trabajadores esperando sus salarios y beneficios sociales”, y subrayó que, debido a que no hay manera de que el Gobierno asuma esa deuda, si se aprueba la venta de sus concesiones en Olmos es posible cancelar la deuda con proveedores “en pocos días”.

Asimismo, puso de manifiesto su temor de que se destroce la cadena de pagos si no se agiliza la determinación de la cuantía del monto de la reparación civil, que debe establecer la Procuraduría de la República.

Según Cruz, el decreto, que congeló todas las ventas de bienes de Odebrecht “desde las simples computadoras hasta la hidroeléctrica de Chaglla, valorada 1.700 millones de dólares”, ya está afectando los pagos, así como los embargos paralelos a los que ha sido sometida la empresa por parte de la SUNAT (Hacienda peruana).

Estos embargos involucraron a 33 cuentas de la empresa y dinero e inmuebles por importe de 100 millones de soles (unos 30 millones de dólares).

Igualmente, la estatal Electroperú retuvo el 40 % del monto que debería pagar por la compra de energía generada en la hidroeléctrica de Chaglla, el cual debería haber ido directamente a los bancos internacionales que financiaron el proyecto.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.