27 sept. 2025

Odebrecht pagó sobornos por obras de Olimpiadas de Río

El exalcalde de Río de Janeiro Eduardo Paes fue acusado por los ejecutivos de la constructora brasileña Odebrecht de haber recibido cerca de 16 millones de reales (unos 5,2 millones de dólares) en sobornos a cambio de favorecerlos en los contratos para las obras de los Juegos Olímpicos de 2016.

Imagen de la sede de la constructora Odebrecht. EFE/Archivo

Imagen de la sede de la constructora Odebrecht. EFE/Archivo

EFE


Paes es uno de entre los casi 100 políticos contra los que fueron abiertas investigaciones por orden de la Corte Suprema de Brasil con base en las acusaciones hechas por 77 ejecutivos de Odebrecht que aceptaron colaborar con la Justicia a cambio de reducciones en sus futuras condenas.

El alcalde de Río de Janeiro entre 2009 y 2016 calificó hoy en un comunicado como “absurdas y mentirosas” las acusaciones de que recibió “ventajas indebidas” por las obras relacionadas a los Juegos Olímpicos de agosto pasado en esta ciudad brasileña.

Paes “niega vehementemente que haya aceptado sobornos para facilitar o beneficiar los intereses de la empresa Odebrecht, y reitera que jamás aceptó cualquier contrapartida, de cualquier naturaleza, por la realización de obras o proyectos ejecutados en su Gobierno”, según el comunicado divulgado por su asesoría de prensa.

En la nota el alcalde dijo igualmente que jamás tuvo cuenta bancaria en el exterior y que todas las donaciones que recibió para sus campañas electorales fueron declaradas a la Justicia Electoral.

Pese a que Paes ya no cuenta con fuero privilegiado, la Corte Suprema asumió la investigación en su contra debido a que la acusación también salpica al diputado federal Pedro Paulo, uno de sus principales aliados políticos y que fue candidato a sucederle en la Alcaldía en las elecciones del año pasado.

Ambos serán investigados por corrupción pasiva, corrupción activa, lavado de dinero y evasión de divisas con base en las acusaciones de tres de los ejecutivos de Odebrecht.

Uno de los acusadores, Benedicto Barbosa, que era responsable por un sector de la constructora que coordinaba el pago de sobornos, afirmó que en 2012 Paes recibió 16 millones de reales, de los cuales 5 millones de reales (unos 1,6 millones de dólares) fueron a parar a cuentas en el exterior, por beneficiar a Odebrecht en los contratos para las obras de los Juegos Olímpicos.

Los ejecutivos de Odebrecht también acusaron a Paes y a Pedro Paulo de recibir donaciones ilegales para financiar sus campañas electorales en 2010, en 2012 y en 2016.

La alcaldía de Río fue responsable de gran parte de las obras con las que esta ciudad se comprometió para realizar los Juegos Olímpicos de agosto pasado, algunas de las cuales ya son investigadas por diferentes irregularidades.

Entre las obras investigadas destacan las de la nueva línea de metro de la ciudad, en parte ejecutada por Odebrecht.

Según cifras divulgadas por el propio Paes, los Juegos Olímpicos tuvieron un costo total, incluyendo su organización, las instalaciones olímpicas y las obras de infraestructura de legado para la ciudad, de 39.000 millones de reales (unos 12.580,6 millones de dólares), de los que un 43 % fue financiado por el sector privado

Sólo el costo de las instalaciones olímpicas, incluyendo estadios y pabellones, fue de 7.000 millones de reales (unos 2.258 millones de dólares).

La mayor inversión, por 24.000 millones de reales (unos 7.741,9 millones de dólares), fue la destinada a obras de infraestructura del legado olímpico, incluyendo la nueva línea del metro, tres vías autopistas exclusivas para autobuses, la revitalización del puerto y el tranvía eléctrico que recorre el centro, en gran parte contratadas por la Alcaldía.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.