23 sept. 2025

Obispo pide a los jóvenes cambiar lo “inhumano y anticristiano” del mundo

Durante el inicio del novenario a la Virgen de Caacupé, monseñor Joaquín Robledo instó a los jóvenes a “promover la cultura de la vida y mantener la identidad católica"; que son expresas directrices del Papa.

“Jesús llamó a los que él quiso, para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar”. Ese fue el tema de la homilía de monseñor Robledo, obispo de San Lorenzo, ayer durante la misa de apertura del primer día de la novena consagrada a la Virgencita Azul en la explanada de la Basílica Menor.

Los jóvenes –dijo– están llamados a anunciar el Evangelio de Cristo, así como los discípulos a quienes Jesús les encomendó “restaurar un nuevo orden de justicia, de paz y de defensa de los pobres”.

“Lo primero es cambiar este mundo inhumano, descubrir lo que hay de inhumano, de anticristiano y de antievangélico en nuestro mundo de hoy. Por eso nuestra sociedad necesita de un cambio”, recalcó el sacerdote durante su prédica.

La misa de la víspera marcó, a su vez, el comienzo de la segunda etapa del Trienio de la Juventud cuyo lema es Permanezcan en mí. Robledo indicó que “en esta cultura globalizada y digital”, los jóvenes con sus inquietudes e ideales, con sus dificultades propias y los riesgos del mundo actual, “tienen necesidad de ser escuchados y comprendidos”.

“En este segundo año del trienio se nos invita a reflexionar sobre el siguiente tema: Permanezcan en mí, permanecer en el amor de Cristo. Es una experiencia maravillosa y son los jóvenes los que están invitados a vivir esta experiencia del encuentro con el Señor”, manifestó el prelado.

Encargo. El obispo mencionó que en la reciente visita ad limina, que el papa Francisco les encomendó: “promover todo lo que es humano, lo que favorece a la cultura de la vida y mantener la identidad católica”.

“Ustedes están llamados a permanecer en el amor de Cristo –les dijo a los jóvenes–. El Señor necesita de ustedes para construir la civilización del amor, un mundo nuevo donde podamos relacionarnos con Dios, como hijos de Dios, con los demás como hermanos y con las cosas como señores de este mundo, no como esclavos”, se explayó.

Para Robledo, la sociedad precisa un cambio en la manera de pensar y de actuar. “Un cambio en nuestra sociedad, en la lucha contra la corrupción, para que haya más honestidad, más respeto a la dignidad de las personas, a los derechos humanos y a la vida de las personas. Cuántas vidas se pierden, cuántos asesinatos y crímenes, accidentados también”, enumeró, según el reporte del corresponsal Darío Bareiro.

“Estamos a favor de la cultura de la vida, los jóvenes quieren la vida y Cristo cuenta con ustedes para eso”, insistió.

El obispo concluyó su reflexión recordando lo que el Papa les dijo al término de la audiencia que tuvieron en la Santa Sede: “Cuiden la fe del pueblo paraguayo en la Virgen de Caacupé", repitió al sentenciar que “esta fe será el soporte sobre el cual los jóvenes podrán anunciar la buena noticia para un Paraguay renovado y solidario”.

Frases
Necesitamos un cambio en la sociedad para que haya más honestidad, respeto a la dignidad de las personas.
Lo primero es cambiar este mundo inhumano, descubrir lo que hay de anticristiano y de antievangélico.

Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo.

Festividad mariana
Consejos de Salud para quienes hagan trayecto a pie

Considerando la gran cantidad de personas que irán a Caacupé y las altas temperaturas, el Ministerio de Salud lanzó una serie de consejos para los peregrinantes.
La cartera estatal sugiere a los fieles que harán el trayecto a pie que vayan vestidos con ropa liviana y calzados cómodos. También recomienda hidratarse constantemente. Evitar que los niños y adultos muy mayores caminen. Salud aconseja, además, acudir a los servicios en caso de dolores de cabeza o lesiones.

Taxistas hicieron caravana para pagar sus promesas


A bocinazos, unos 60 taxistas promeseros con sus respectivos vehículos iniciaron ayer a las 11.00 la peregrinación que desde hace 15 años realizan cada 28 de noviembre.
La partida fue desde al cerro de Caacupé, kilómetro 48, ruta 2. A esta caravana también se unieron los propietarios de motocicletas quienes participaron del rezo del Ángelus, dirigido por monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.
Luego del rezo, se lanzó al cielo un rosario color azul y blanco hecho de globos.
Para el operativo Caacupé, unos 5.000 agentes estarán instalados para brindar seguridad y control a los feligreses (D.B).