En el segundo día del novenario a la Virgen de los Milagros de Caacupé, monseñor Gabriel Escobar habló de la importancia de que el proyecto de país tenga en el centro a la juventud paraguaya. “Queremos jóvenes felices, que entusiasmen esa felicidad; por lo tanto nuestros proyectos personales, nuestro proyecto de país tiene que ser apostar por la juventud”, expuso durante la homilía ofrecida en la explanada de la Basílica Menor.
“No hay dudas de que el desarrollo de los pueblos, de nuestras comunidades pasa por la educación, por la formación. En la medida en que yo apuesto por la educación y la formación, evidentemente estoy apostando a un país mejor”, refirió el obispo en una implícita objeción ante el precario estado en que se encuentran las aulas de 400 escuelas y colegios del país.
“Apostar también por la salud, exterior e interior. En lo interior, como cristianos tenemos mucho que decir; pero en lo exterior tenemos que ser capaces de trabajar todos juntos para mejorar la salud pública y la educación pública”, completó Escobar.
Unidad. En otro momento de su prédica, el sacerdote indicó que para ser misioneros del Evangelio de Cristo hay que trabajar la comunión.
“Tenemos que ser personas que trabajemos juntos, no separados. Un país en división no puede construir un país íntegro porque cuando estamos divididos no podemos avanzar. Vendrán otras personas a querer avasallarnos, mientras nos peleamos en problemas particulares”, lanzó en tácita alusión al caldeado clima electoral que va subiendo de temperatura en tanto se acercan las internas partidarias.
Confort. Al final de su homilía, cuyo tema fue “Jesús llama a los jóvenes a adherirse a su modo de vida”, resaltó que la sociedad precisa “hoy más que nunca” que los jóvenes cambien su vida de comodidad por una de servicio y de compromiso hacia los demás.
Hizo una invitación especial a los que están convencidos en su fe y en sus convicciones a que se comprometan con su Iglesia y su país. “Necesitamos de jóvenes valientes y decididos, con el alto compromiso de amor hacia su patria y hacia el campo social. Jóvenes que quieran cambiar su vida cómoda, placentera, lujosa y de indiferencia por una vida de servicio, de compromiso hacia los que más necesitan, hacia los más pobres”, exhortó.
Parafraseó lo que el papa Francisco dejó como legado en su visita al Paraguay: “que hagan lío, pero lío organizado”. Eso implica –dijo– buscar, en la etapa juvenil, “soluciones a los problemas que nos atacan de distintos lados”.
Un país en división no puede construir un país íntegro porque cuando estamos divididos no podemos avanzar.
Necesitamos de jóvenes valientes con el compromiso de amor hacia su patria y hacia el campo social. Gabriel Escobar, obispo del Chaco.
Festividad mariana
Liberarán buses a partir del martes
La Dirección Nacional de Tránsito (Dinatrán) dispuso por las fiestas de Caacupé la liberación de horarios para las empresas permisionarias a partir de las 17.00 del 5 de diciembre hasta el 8 de diciembre a las 12.00; y desde el 12 de diciembre a partir de las 12.00 hasta el 15 de diciembre a las 12.00.
Arrancan serenatas en honor a la Virgen
Serenata Tupãsyme se denomina la actividad artística en homenaje a la Virgen de Caacupé que arrancó ayer al aire libre después de la misa vespertina.
Al terminar la actividad religiosa, los devotos tienen la oportunidad de recrearse un rato escuchando música a tan solo una cuadra de la Basílica, frente al teatro municipal de Caacupé. (D.B)