29 ago. 2025

Obama llama en Argentina a cambiar forma de relacionamiento

El presidente de EEUU, Barack Obama, llamó en Argentina a cambiar la forma en que su país se relaciona con el resto del mundo, con un énfasis especial en dejar atrás los “viejos debates” con Latinoamérica de la mano de las nuevas generaciones.

obama.jpg

EFE

Como país, “tenemos que cambiar cómo nos aproximamos al resto del mundo”, sostuvo Obama durante una conversación con jóvenes estudiantes y emprendedores argentinos en la Usina del Arte de Buenos Aires.

Según Obama, cada país tiene “sus debilidades” y el suyo, Estados Unidos, fue mejorando en cuanto a adquirir una mayor “conciencia” del mundo exterior, pero todavía queda camino por recorrer. “Si queremos formar a jóvenes estadounidenses para que puedan competir, tienen que saber dónde está Argentina”, ejemplificó.

El encuentro sirvió para poner de manifiesto, una vez más, la filosofía que guía la política exterior de Obama, quien se definió como pacífico e instó a los jóvenes presentes a “ser prácticos” en la vida, no “rígidos” por cuestiones ideológicas, y a “elegir lo que funciona” sin pensar “si encaja perfectamente en la teoría socialista o capitalista”.

En cuanto a Latinoamérica, Obama pidió dejar atrás los “viejos debates” entre su país y la región para, en su lugar, construir conexiones “más dinámicas” entre los jóvenes de todo el continente.

“No podemos ser prisioneros del pasado con Latinoamérica”, sostuvo Obama, quien anotó que ese mensaje fue el que transmitió al mandatario cubano, Raúl Castro, durante su histórica visita a la isla y el mismo que quiere enfatizar también aquí en Argentina.

Nueva era. El presidente habló de la “nueva era” iniciada con toda la región y dio la bienvenida al “papel de liderazgo” que puede jugar Argentina no solo en el continente, sino a nivel global.

“Para resolver los desafíos de hoy, tenemos que ser socios”, declaró Obama. “Somos un equipo”, comentó luego en español, aunque pronunció erróneamente la “u” de la palabra “equipo”.

Obama alabó la literatura argentina y anotó que, gracias a autores como Julio Cortázar, empezó a estar “fascinado” por Buenos Aires.

Recordó, además, que sus dos hijas adolescentes, Malia y Sasha, lo acompañan en esta visita a Buenos Aires, pero aclaró entre risas que no piensa dejarles “experimentar” el conocido barrio de Palermo esta noche.

Durante el encuentro, Obama habló de diversos temas, entre ellos de la campaña electoral en su país, y sostuvo que los aspirantes republicanos a ocupar la Casa Blanca a partir del próximo enero tienden a acusarlo de todo, incluso de haber “convertido a Estados Unidos en Cuba”.

El mandatario evitó responder directamente a la pregunta de un joven, hecha en español, sobre si el magnate y aspirante presidencial republicano Donald Trump tiene opciones de ganar las elecciones de noviembre, aunque no quedó claro si fue intencionado o debido a la mala traducción que hizo su traductora.

Elecciones. Lo que Obama sí dijo, como ya ha hecho otras veces, es que confía en que el pueblo estadounidense tomará “una buena decisión” en esas elecciones presidenciales de noviembre.

Antes de su encuentro con los jóvenes, Obama visitó la catedral metropolitana de Buenos Aires, donde solía oficiar misa el papa Francisco en sus tiempos de cardenal, y participó en una ofrenda en el mausoleo del general San Martín, uno de los líderes de la independencia argentina.

De la catedral, Obama partió al hotel Sheraton para mantener un encuentro a puerta cerrada con personal de la embajada estadounidense en Buenos Aires y sus familias.

Agentes de cambio. Por su parte, la primera dama estadounidense, Michelle Obama, tuvo agenda propia en Buenos Aires, donde en el barrio de Barracas dio una charla junto a su homóloga argentina, Juliana Awada, sobre su programa en favor de la educación de las niñas “Let Girls Learn”.

Allí, ante medio millar de niñas y adolescentes argentinas, Michelle Obama les pidió que se eduquen para convertirse en “agentes de cambio”.

La jornada de hoy culminará para la familia Obama con una cena de gala ofrecida por el presidente argentino, Mauricio Macri, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Este martes, Obama visitará el Parque de la Memoria, frente al Río de la Plata, para realizar un homenaje a las víctimas de la dictadura argentina (1976-1983).

Su visita al país ha coincidido con el 40 aniversario del golpe de Estado que dio origen a la última dictadura argentina el 24 de marzo de 1976, lo que ha generado críticas de organismos de derechos humanos, debido a la relación de EE.UU. con la represión militar en Suramérica.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.