30 abr. 2025

Obama califica la prueba nuclear en Corea del Norte como una “grave amenaza”

El presidente estadounidense, Barack Obama, condenó este viernes la prueba nuclear llevada a cabo por Corea del Norte como “una grave amenaza” a la “seguridad regional y estabilidad internacional”.

636048196443677267.jpg

Barack Hussein Obama II es el cuadragésimo cuarto y actual presidente de los Estados Unidos de América. | Foto: EFE

EFE

“Estados Unidos condena el test nuclear del 9 de septiembre en los términos más fuertes posibles como una grave amenaza a la seguridad regional y la paz y estabilidad internacional”, indicó Obama en una declaración emitida por la Casa Blanca.

Obama recalcó que Corea del Norte es “el único país” que ha ensayado armas nucleares desde el comienzo de este siglo.

“Estados Unidos no acepta, y nunca aceptará, a Corea del Norte como un Estado nuclear”, agregó el mandatario, que regresa hoy a Washington tras una gira asiática que le llevó a China y Laos.

Obama aseguró que tras conocer la noticia conversó telefónicamente con la presidenta surcoreana Park Geun-Hye y el primer ministro japonés Shinzo Abe.

El presidente estadounidense remarcó que trabajará junto al Consejo de Seguridad y la comunidad internacional para “implementar vigorosamente las medidas existentes” contra Corea del Norte y “tomar significativos pasos adicionales, incluidas nuevas sanciones, para demostrar que hay consecuencias a sus ilegales y peligrosas acciones”.

Obama reaccionó así a la confirmación de que Corea del Norte realizó su quinta prueba nuclear, coincidiendo con el 68 aniversario de la fundación de ese país, según informó la televisión estatal.

La detonación atómica se llevó a cabo “con éxito” y tuvo lugar en la base de Punggye-ri, en el nordeste del país, el mismo lugar donde Corea del Norte ya detonó explosivos nucleares en 2006, 2009, 2013 y en enero de este año.

La anterior prueba nuclear de enero y el lanzamiento un mes después de un cohete con tecnología de misiles balísticos acarrearon a Corea del Norte duras sanciones de la ONU.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.