29 oct. 2025

Obama califica la prueba nuclear en Corea del Norte como una “grave amenaza”

El presidente estadounidense, Barack Obama, condenó este viernes la prueba nuclear llevada a cabo por Corea del Norte como “una grave amenaza” a la “seguridad regional y estabilidad internacional”.

636048196443677267.jpg

Barack Hussein Obama II es el cuadragésimo cuarto y actual presidente de los Estados Unidos de América. | Foto: EFE

EFE

“Estados Unidos condena el test nuclear del 9 de septiembre en los términos más fuertes posibles como una grave amenaza a la seguridad regional y la paz y estabilidad internacional”, indicó Obama en una declaración emitida por la Casa Blanca.

Obama recalcó que Corea del Norte es “el único país” que ha ensayado armas nucleares desde el comienzo de este siglo.

“Estados Unidos no acepta, y nunca aceptará, a Corea del Norte como un Estado nuclear”, agregó el mandatario, que regresa hoy a Washington tras una gira asiática que le llevó a China y Laos.

Obama aseguró que tras conocer la noticia conversó telefónicamente con la presidenta surcoreana Park Geun-Hye y el primer ministro japonés Shinzo Abe.

El presidente estadounidense remarcó que trabajará junto al Consejo de Seguridad y la comunidad internacional para “implementar vigorosamente las medidas existentes” contra Corea del Norte y “tomar significativos pasos adicionales, incluidas nuevas sanciones, para demostrar que hay consecuencias a sus ilegales y peligrosas acciones”.

Obama reaccionó así a la confirmación de que Corea del Norte realizó su quinta prueba nuclear, coincidiendo con el 68 aniversario de la fundación de ese país, según informó la televisión estatal.

La detonación atómica se llevó a cabo “con éxito” y tuvo lugar en la base de Punggye-ri, en el nordeste del país, el mismo lugar donde Corea del Norte ya detonó explosivos nucleares en 2006, 2009, 2013 y en enero de este año.

La anterior prueba nuclear de enero y el lanzamiento un mes después de un cohete con tecnología de misiles balísticos acarrearon a Corea del Norte duras sanciones de la ONU.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.