04 nov. 2025

Nuevos filmes paraguayos se exhiben el fin de semana

Entérese de las actividades culturales que se realizarán en los cines, teatros y locales de Asunción leyendo nuestra agenda del fin de semana.

la última tierra pablo lamar

Ramón del Río, protagonista de La Última Tierra, de Pablo Lamar. | Foto: Facebook - La última tierra.

- La última tierra. Pablo Lamar, un joven realizador paraguayo, estrenó en nuestro país la película con la que fue galardonado en Holanda. Las funciones se realizan los días viernes, a las 18.00, sábado, a las 21.00, y domingo a las 20.00, con entradas a G. 20.000.

En la película, una anciana muere y su compañero prepara todo para su funeral. El filme es calificado como “contemplativo” y “alejado del cine comercial”.

- Paraguay, droga y banana: El periodista Juan Manuel Salinas presenta su primer largometraje contando acerca del inicio del tráfico de drogas en el Paraguay y sus vínculos con la política, los empresarios y la prensa local. El documental está disponible en cines comerciales de Asunción.

Embed

- The Bacalaos: Un show de variedad de ritmos presentará esta agrupación paraguaya a partir de las 22.00 del sábado. Será en el Stone Bar, ubicado en Ayolas 558 casi General Díaz. Acceso libre y gratuito.

- Fiesta en la costanera: Kchiporros, M2m y la Mosca animarán una fiesta organizada por Pirata Bar a partir de las 22.00 en la costanera de Asunción. Las entradas se venden desde G. 60.000 en Red UTS.

- Cabezones: El grupo de nü metal argentino dará un show este viernes en el local de Shamrock (Mariscal Estigarribia 991), luego de las 22.00. Como banda invitada estará Vertical.

- Scorpions: La reconocida agrupación alemana Scorpions subirá al escenario del Jockey Club del Paraguay (Eusebio Ayala km 4,5) este domingo 18, desde las 21.00; mientras que el grupo local Steinkrug, telonero del show, se presentará desde las 20.00.

Las entradas para el concierto siguen en venta en la Red UTS, desde G. 140.000.

Embed

- Ataná: Un recuerdo del teatro costumbrista, armado a partir de la película Zorba, el griego, y con excelentes interpretaciones de Silvio Rodas y María Elena Sachero. La obra se presenta en el Teatro Salemma Carmelitas (San Martín y Roque Centurión Miranda), los sábados a las 21.00 y los domingos a las 20.00. El autor es Agustín Núñez, director de la escuela de teatro El Estudio.

- La jaula de las locas: Esta comedia, dirigida por el argentino Santiago Palumbo, se estrenará este viernes a las 21.00 en la sala Molière de la Alianza Francesa. Jorge Ramos y Jesús Pérez dirigen un club en el que se desarrolla una historia “encantadora”, según los organizadores.

Actúan además Jazmín Romero y Carlos Ortellado, con numerosos bailarines en escena. Las entradas se venden desde G. 90.000 en la Red UTS.

- Cine Cañisá: La obra de teatro Niña Pájaro, basada en poemas de la escritora Alejandra Pizarnik, se presentará este viernes y sábado, desde las 20.00, en el Cine Cañisá de Trinidad.

Embed

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.