31 jul. 2025

Nueva operación de Policía brasileña apunta irregularidad en estatal nuclear

Una nueva operación de la Policía Federal (PF) brasileña, consecuente del caso de corrupción en la petrolera Petrobras y que se desarrolla este miércoles en las ciudades de Río de Janeiro y Porto Alegre apunta más irregularidades en la estatal brasileña Eletronuclear.

electronuclear.jpg

La casa del ex director de la empresa también fue allanada. Foto: angra.rj.gov,br

EFE

Los 137 agentes movilizados en las dos ciudades cumplen órdenes de allanamientos y diez de prisión, entre ellas la del vicealmirante Othon Luiz Pinheiro da Silva, que fue presidente de Eletronuclear hasta abril de 2015 y estaba ya detenido desde julio del año pasado en prisión domiciliaria.

Con la nueva disposición, Pinheiro da Silva fue arrestado en su residencia en el exclusivo barrio de Barra da Tijuca y trasladado al complejo penitenciario de Bangú.

El vicealmirante fue preso en la 16ª fase de la Operación ‘Lava Jato’, como se conoce el caso de corrupción en Petrobras, acusado de recibir sobornos por 4,5 millones de reales (unos 1,36 millones de dólares) y permaneció preso en Curitiba (sur) hasta noviembre, cuando recibió el beneficio de la detención domiciliaria.

Las 26 órdenes de allanamientos y las diez de prisión temporales y preventivas fueron expedidas por el juez Marcelo Bretas, del 7º Juzgado Federal Criminal de Río de Janeiro.

Los investigados deberán responder ante la Justicia por los delitos de corrupción, peculado (hurto del erario), asociación criminal y lavado de dinero.

La operación, llamada de ‘Pripyat’ en referencia a una ciudad próxima a la desactivada planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania, también incluye dos órdenes de ‘conducción coercitiva’, en la que los implicados son llevados a declarar de manera obligatoria ante las autoridades.

Según la PF, un grupo de constructoras actuaba para desviar recursos de Eletronuclear, principalmente del presupuesto destinado para las obras de la planta nuclear de Angra 3.

En abril de este año, Pinheiro da Silva admitió que uso ‘contratos de fachada’ con empresas de amigos para recibir dinero de la constructora Andrade Gutiérrez, pero negó que se tratase del pago de sobornos referentes a las obras de la planta nuclear.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.