07 oct. 2025

Nueva operación de Policía brasileña apunta irregularidad en estatal nuclear

Una nueva operación de la Policía Federal (PF) brasileña, consecuente del caso de corrupción en la petrolera Petrobras y que se desarrolla este miércoles en las ciudades de Río de Janeiro y Porto Alegre apunta más irregularidades en la estatal brasileña Eletronuclear.

electronuclear.jpg

La casa del ex director de la empresa también fue allanada. Foto: angra.rj.gov,br

EFE

Los 137 agentes movilizados en las dos ciudades cumplen órdenes de allanamientos y diez de prisión, entre ellas la del vicealmirante Othon Luiz Pinheiro da Silva, que fue presidente de Eletronuclear hasta abril de 2015 y estaba ya detenido desde julio del año pasado en prisión domiciliaria.

Con la nueva disposición, Pinheiro da Silva fue arrestado en su residencia en el exclusivo barrio de Barra da Tijuca y trasladado al complejo penitenciario de Bangú.

El vicealmirante fue preso en la 16ª fase de la Operación ‘Lava Jato’, como se conoce el caso de corrupción en Petrobras, acusado de recibir sobornos por 4,5 millones de reales (unos 1,36 millones de dólares) y permaneció preso en Curitiba (sur) hasta noviembre, cuando recibió el beneficio de la detención domiciliaria.

Las 26 órdenes de allanamientos y las diez de prisión temporales y preventivas fueron expedidas por el juez Marcelo Bretas, del 7º Juzgado Federal Criminal de Río de Janeiro.

Los investigados deberán responder ante la Justicia por los delitos de corrupción, peculado (hurto del erario), asociación criminal y lavado de dinero.

La operación, llamada de ‘Pripyat’ en referencia a una ciudad próxima a la desactivada planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania, también incluye dos órdenes de ‘conducción coercitiva’, en la que los implicados son llevados a declarar de manera obligatoria ante las autoridades.

Según la PF, un grupo de constructoras actuaba para desviar recursos de Eletronuclear, principalmente del presupuesto destinado para las obras de la planta nuclear de Angra 3.

En abril de este año, Pinheiro da Silva admitió que uso ‘contratos de fachada’ con empresas de amigos para recibir dinero de la constructora Andrade Gutiérrez, pero negó que se tratase del pago de sobornos referentes a las obras de la planta nuclear.

Más contenido de esta sección
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.