25 ago. 2025

Noticias falsas sobre salud en internet dificultan labor de médicos

Las consultas médicas a través de internet se perfilan como una alternativa para combatir la enorme demanda que sufren los hospitales públicos de México, sin embargo, las noticias falsas que se difunden en ese medio dificultan el trabajo de los doctores.

noticias falsas en internet.jpg

Los datos surgen de un estudio realizado por la Asociación de Internet Mx. Foto: cablenoticias.tv

EFE


Según informó este jueves la empresa de atención médica vía internet Doctoralia, un tercio de las noticias falsas o bulos que aparecen en la red tratan temas de salud y alimentación, algo que dificulta el trabajo de un 45,7% de los médicos mexicanos.

Los datos surgen de un estudio realizado por la Asociación de Internet Mx, siendo México un país en el que 71,3 millones de personas tienen acceso a la Red.

Este 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet, campo en el que la salud se integra para brindar atención a los pacientes, explorando nuevas formas de atención médica.

La doctora Jatziri Chávez expone en el comunicado que “hoy en día es indispensable pertenecer a una plataforma digital o estar en redes sociales para tener una identidad online que permita estar presente donde el paciente te busca, en este caso, el mundo digital”.

Sin embargo, después matiza que “internet es solo una herramienta más para llevar a cabo la profesión”.

El director de Doctoralia México, Ricardo Moguel, enfatizó la importancia de tener fuentes fiables respecto a información de salud.

“La ciudadanía tiene derecho a tener fuentes de confianza donde profesionales de la salud sean quienes contesten y respondan a sus dudas a través de plataformas que validen a los especialistas y la información que se está subiendo a la red”, expresó.

De ser así, esto representa para la empresa una alternativa que suaviza “el déficit de infraestructuras y personal sanitario que sufre el país”, que en ocasiones se ve superado por la fuerte demanda y un sistema sanitario fragmentado en distintas instituciones.

Según la encuesta CCW Digital 2017, los nativos digitales o “millennials” son un grupo que demanda cada vez más información del sector salud a través de inteligencia artificial, siendo el 71% de los usuarios de este grupo generacional los que se interesan en recibir información sanitaria vía internet.

Por datos como este, el sector salud cada vez integra más este tipo de tecnologías con el fin de ofrecer un apoyo extra para el asesoramiento médico.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.