17 sept. 2025

Nombre de nueva especie de rana descubierta en Brasil homenajea a Jorge Amado

Un grupo de investigadores de una universidad brasileña descubrieron una nueva especie de rana en Brasil, a la que bautizaron como Phyllodytes amadoi en homenaje al fallecido novelista Jorge Amado, uno de los escritores brasileños más conocidos universalmente.

rana jorge amado.jpg

Una rana descubierta por un grupo de investigadores de una universidad brasileña fue bautizada como Phyllodytes amadoi, en homenaje al fallecido novelista Jorge Amado. Foto: EFE

EFE

La nueva especie fue descubierta en el sur del estado de Bahía (nordeste de Brasil) y recibió su nombre para recordar la admiración que el autor de novelas como Doña Flor y sus dos maridos tenía por este tipo de anfibios, informó hoy en un comunicado la Fundación Grupo Boticario, una organización que promueve acciones de conservación ambiental y que financió la investigación.

“Quisimos homenajear a Amado por el gran cariño que él le tenía a estos animales. Quienes visiten el Memorial de Jorge Amado en Salvador (capital de Bahía) encontrarán varios objetos relacionados con anfibios que él coleccionaba”, explicó el biólogo Mirco Solé, investigador de la Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC) y coordinador del proyecto que concluyó con la descripción de la rana.

Amado, que nació precisamente en un municipio del sur de Bahía el 10 de agosto de 1912 y murió en Salvador el 6 de agosto de 2001, es uno de los escritores más traducidos de Brasil y sus obras, como Capitaes de Areia, Gabriela, Cravo e Canela y Tieta do Agreste, figuran entre las que más han sido adoptadas para cine, teatro y televisión.

La amadoi, con 2 centímetros de longitud, es una de las menores ranas del género Phyllodytes, pero su canto es más agudo que el de otras especies similares, explicó Solé.

De acuerdo con el especialista, el canto de esta rana es su principal característica y el elemento que ayudó a los investigadores a diferenciarla de las otras especies de su género.

Otra característica de esta rana es su hocico con forma redonda y una línea que va desde los ojos hasta los flancos.

La Phyllodytes amadoi tiene como hábito vivir en medio de bromelias, una planta abundante en la región sur del estado de Bahía y que es propicia para la reproducción de los anfibios por tener una gran capacidad para retener agua entre sus hojas.

Este es la segunda nueva especie de rana encontrada por los investigadores de la UESC en bromelias y la cuarta descubierta en el sur de Bahía por el mismo equipo.

“La amadoi es pariente de la Phyllodytes megatympanum, que descubrimos en el 2015 y cuya descripción como nueva especie fue publicada el año pasado en la revista científica Zootaxa, la más importante del mundo”, afirmó Solé.

Según la Fundación Boticario, las especies de anfibios figuran entre las más numerosas del reino animal, con cerca de 6.000 en todo el mundo, de las cuales 1.000 en Brasil, país considerado como el que cuenta con la mayor diversidad de sapos y ranas del planeta.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).