29 oct. 2025

Niza se suma al veto al “burkini” en las playas

La ciudad de Niza se ha sumado al veto al “burkini”, decretado en otros diez municipios de la Costa Azul, lo que eleva a una quincena las localidades francesas que han prohibido ese bañador islámico o anunciado su intención de hacerlo, indicó este viernes el diario local Nice Matin.

burkini.jpg

Una bañista ataviada con ‘burkini’ en una playa de Alejandría, en Egipto. | Foto: elmundo.es

EFE

El debate sobre esa polémica prenda comenzó la semana pasada tras la anulación de una jornada reservada para mujeres con ese traje de baño en un parque acuático cerca de Marsella, y se extendió cuando se difundió que Cannes había sido la primera en vetarlo de forma general en sus playas.

Antes de que se conociera hoy la decisión de Niza, el primer adjunto en la alcaldía de esa ciudad, el conservador Christian Estrosi -que es, además, el presidente de la región-, envió hace tres días una carta al primer ministro, Manuel Valls, en la que expresaba su rechazo al “burkini” o al velo integral y reclamaba la actuación del Ejecutivo.

En concreto, Estrosi solicitaba “todas las medidas que permitan luchar contra prácticas comunitaristas radicales”, en las que incluía a ambas prendas.

El socialista Valls descarta legislar al respecto y apuesta, en cambio, por el cumplimiento firme de la ley en vigor contra el burka, que cubre todo el rostro, y el niqab, que solo deja ver los ojos, y de la que proscribe en centros educativos de primaria y secundaria todo signo religioso ostentoso.

Las alcaldías que ya se han posicionado contra el “burkini” alegan motivos de seguridad y de higiene, y frenan el acceso al baño a quien no disponga de un traje “correcto, que respete las buenas costumbres y el principio de laicismo”.

La Liga de los Derechos Humanos (LDH) y el Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF) han llevado ante la Justicia algunas de esas prohibiciones, pero sus recursos han sido rechazados hasta ahora.

Este viernes, el Tribunal Administrativo de Niza examinó en concreto su recurso contra el Ayuntamiento de Villeneuve Loubet, y está previsto que haga pública su decisión este próximo lunes sobre ese veto que, en opinión del abogado de la LDH, Patrice Spinosi, solo puede “exacerbar las tensiones”.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.