Esto solamente puede realizarse mediante una disposición legal establecida en una de las instancias de justicia especializada (Defensoría de la Niñez o Fiscalía). La SNNA remitió tres pedidos de intervención al Ministerio Público que aguardan respuesta, según informó la Dirección de Comunicaciones del SNNA.
Tras la publicación de Última Hora sobre la situación de adolescentes indígenas en situación de calle, el Centro de Referencia de Casos de la Secretaría localizó ayer en el microcentro a un niño indígena de 13 años en situación de consumo de drogas.
Según el reporte, los otros indígenas monitoreados son adultos, pero por el estado de desnutrición aparentaban ser menores. También consumen drogas. El niño proviene de la comunidad de Escalera, en Caaguazú, y fue trasladado al albergue Kuarahy Res.
Adelaila Galeano, directora de Comunicaciones de SNNA, explicó que el menor se encontraba solo. Su familia había llegado a la capital, permanecían frente al Instituto Paraguayo del Indígena y volvieron a su comunidad, pero el niño se quedó solo.
En este caso, la Secretaría activa el mecanismo de protección y realizará un enlace con la Unidad de Desintoxicación Programada dependiente del Ministerio de Salud.
Galeano señala que ya existe un camino articulado para esta problemática, pero que lastimosamente la SNNA no tiene un albergue para indígenas adolescentes adictos. En este sentido, la institución analiza habilitar el servicio del Programa Abrazo indígena, a través de un centro.
Galeano sostiene que la situación actual de los niños requiere intervención conjunta de todos los actores del sistema nacional de protección.
Expulsados de sus tierras
Desde algunas semanas, la presencia de niños y adolescentes indígenas que deambulan en las calles del microcentro es mucho más notoria. El drama es más complejo para los pueblos originarios, pues la raíz de los problemas surge con la expulsión de familias indígenas de sus tierras que llegan hasta Asunción a buscar respuestas, según la directora de Comunicaciones del SNNA, Adelaida Galeano. Dijo que estos adolescentes que se quedan no solo están expuestos a las drogas, sino también a la explotación.