27 oct. 2025

Niña muere en combate entre Ejército y disidencias de las FARC

Una niña de 13 años murió en un enfrentamiento entre el Ejército colombiano y las disidencias de las FARC en una zona rural del municipio de La Uribe, en el departamento del Meta (centro), informaron este jueves fuentes castrenses.

Las FARC nacieron el 27 de mayo de 1964 en Marquetalia, región del Tolima, donde un grupo de liberales armados intentó frenar una ofensiva del Ejército que buscaba poner fin a la comunidad campesina autónoma que regía en el lugar. EFE/Archivo

Las FARC nacieron el 27 de mayo de 1964 en Marquetalia, región del Tolima, donde un grupo de liberales armados intentó frenar una ofensiva del Ejército que buscaba poner fin a la comunidad campesina autónoma que regía en el lugar. EFE/Archivo

EFE

“Se encuentra allí una menor de 13 años muerta en el combate. Inmediatamente se da la alerta y se desplazan al sitio Fiscalía, los grupos de judicialización y todo el equipo encargado de proteger la escena de los hechos”, dijo en su rendición de cuentas anual el comandante del Ejército colombiano, general Alberto Mejía.

Según el militar, los disidentes de las filas de las FARC buscaban reclutar a la menor de edad.

Durante el combate murieron dos guerrilleros y uno más fue detenido, precisó el general.

“Al efectuar los registros posteriores se incautó armamento, intendencia y material de inteligencia”, agregó Mejía.

Al respecto, el ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, afirmó este miércoles que entre un 5 y 7 % de los integrantes de las FARC, que equivale a unas 400 o 450 personas, no se acogió al acuerdo de paz y actualmente hace parte de grupos disidentes.

Alrededor de 7.000 guerrilleros de las FARC dejaron las armas en virtud del acuerdo firmado en noviembre pasado con el Gobierno nacional y hoy hacen su transición a la vida civil.

Según el jefe de la cartera de Defensa, las disidencias de las FARC hacen presencia en cinco regiones que no especificó y que “obedecen a corredores de narcotráfico”.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.