07 nov. 2025

Negociaciones siguen abiertas pese a que Lula no acató la orden del juez

La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva continúa negociando las condiciones de una posible entrega aunque el ex presidente brasileño no atendió el auto de prisión y no se presentó ante la Justicia a las 20.00 GMT, según fuentes próximas al proceso.

Lula Da Silva EFE.

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva debe ir a prisión. Foto: EFE

EFE

EFE

“Lula estaría negociando por medio de intermediarios”, señaló una fuente del Partido de los Trabajadores, que admitió también que el ex presidente estaría dispuesto a entregarse “aunque tal vez no ahora”.

También el presidente de la Federación Nacional de los Policías Federales (Fenapef), Luís Antônio Boudens, admitió hoy en Curitiba que las puertas continúan abiertas para el diálogo.

“Sí, claro (existe la posibilidad de continuar negociando con la defensa), cuantos menos traumas tenga la ejecución de la orden y cuanto más preservados sean los participantes de la acción, mejor, lógico, eso es obvio. Ahí es cuestión de consenso”, apuntó Boudens a un grupo de periodistas.

El auto de prisión del juez federal Sergio Moro concedía tiempo a Lula hasta las 20.00 GMT de hoy para entregarse y empezar a cumplir una condena de 12 años por corrupción y lavado de dinero.

Boudens admitió que, tras el incumplimiento de Lula –que permanece en un sindicato en las afueras de Sao Paulo–, “van a ser empeñados los esfuerzos necesarios para dar cumplimiento a la orden judicial” porque “tiene que ser cumplida”, aunque “no a cualquier costo”.


“Nuestra meta es evitar enfrentamientos, lógico, y cumplir la decisión de la mejor forma”, insistió el funcionario, que señaló que el vencimiento del plazo previsto en el auto de prisión aumenta las “dificultades” y más tratándose de un ex presidente que “envuelve todas esas cuestiones de simpatizantes y contrarios, es un embrollo muy grande”.

Pero, “tenemos especialistas para gestionar crisis, negociadores dentro de la Policía Federal, que son capaces de realizar este tipo de negociación sin enfrentamientos”, agregó.

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, afirmó hoy que Lula no ha incumplido una orden judicial.

“A él le fue dada por el juez la opción de ir a Curitiba a entregarse y no ejerció ese opción”, dijo.

“Él está aquí, en la sede del sindicato (de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo), que es un lugar público. Todo el mundo sabe dónde está y aquí permanecerá junto con la militancia”, agregó.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).