08 nov. 2025

Nanotecnología para superar la resistencia a los antibióticos

El uso de nanopartículas activadas por la luz -llamadas puntos cuánticos- puede dar un impulso crucial a la eficacia de los tratamientos antibióticos contra superbacterias resistentes a la medicación, entre ellas la E. coli y la salmonela, según un estudio que publica este miércoles Science Advances.

la-nanotecnologi?a.jpg

Este nuevo enfoque para reactivar los antibióticos que ya no funcionan con algunas bacterias, ataca a esos agentes infecciosos de una manera diferente a cómo se hacía hasta ahora. Foto: cursosmasters.com

EFE

Expertos de la estadounidense Universidad de Colorado Boulder repotenciaron antibióticos ya existentes para algunas infecciones clínicas mediante el uso de puntos cuánticos tratados con nanotecnología, que pueden ser desplegados de manera selectiva, además de activarlos y desactivarlos usando ondas de luz.

Los puntos cuánticos liberan un superóxido, un compuesto químico que interfiere con los procesos celulares y metabólicos de la bacteria, lo que desencadena un repuesta que la hace más susceptible la antibiótico original.

Los agentes infecciosos resistentes a los antibióticos son un problema creciente y en Estados Unidos generan un coste directo aproximado de 20.000 millones de dólares (16.900 millones de euros) en atención médica, recuerda el informe.

Este nuevo enfoque para reactivar los antibióticos que ya no funcionan con algunas bacterias, ataca a esos agentes infecciosos de una manera diferente a cómo se hacía hasta ahora.

Uno de los responsables del estudio, Prashant Nagpal, destacó que “la reacción natural de la bacteria (a los puntos cuánticos) en realidad la hace más vulnerable”.

El uso de puntos cuánticos reduce la resistencia antibiótica efectiva de las infecciones clínicas aisladas por un factor de mil y sin producir efectos secundarios adversos, según el estudio.

Para la otra autora del experimento, Anushree Chatterjee, se trata de una nueva estrategia que “actúa contra la fuerza normal de la infección y cataliza el antibiótico”, según un comunicado del centro universitario.

Otros tratamientos antibióticos han demostrado ser demasiado indiscriminados en su ataque, mientras que el uso de puntos cuánticos tiene la ventaja de poder actuar de manera selectiva a nivel intracelular.

Así, la salmonela puede crecer y reproducirse dentro de las células, pero los puntos cuánticos son lo suficientemente pequeños como para entrar también y ayudar a acabar con la infección desde el interior.

Las bacterias superresistentes a los antibióticos existen especialmente en los hospitales, resaltó Nagpal, que añadió que “están a una mutación de convertirse en infecciones mucho más extendidas”.

La ventaja más importante de uso de la tecnología de los puntos cuánticos es -para Chatterjee- que ofrece a los médicos una estrategia “multidimensional versátil para luchar contra infecciones que están llegando al límite de los actuales tratamientos”.

Y es que “la enfermedades trabajan mucho más rápido que nosotros” y “la medicina también tiene que evolucionar”, consideró el experto.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.