Sin embargo, entre los menos de los 50 presentes en el sitio no se encontraba ningún representante del Gobierno, así como ninguna autoridad del PLRA, ANR, PMAS y otros partidos de oposición, salvo el Frente Guasu y el Partido Febrerista.
La senadora del FG Esperanza Martínez fue una de las que brindaron unas breves palabras en su nombre y a nombre de la concertación que integra, antes de ser sepultados los restos de Resck.
Resaltó la coherencia que mantuvo durante su vida con la lucha de los DDHH.
“Así como existió la dictadura, los profanadores de la democracia, también existió el profesor Resck, quien mostró a los paraguayos que se puede ser coherente toda la vida”, expresó al tiempo de recordar que fue él víctima de una dictadura oscura y terrible.
Resck es reconocido por su incansable lucha por los DDHH durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
Estuvo preso 109 veces en la cárcel o comisarías stronistas en los 35 años que duró la dictadura, con frecuentes torturas.
Organizaciones. El ahora extinto profesor fundó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 1964 y luego fue también fundador del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Sufrió el exilio en 1981 cuando, luego de cuatro días de huelga de hambre, estando en prisión, fue deportado a la Argentina.
Su incansable tarea como activista a favor de los DDHH y su labor docente y de luchador por las causas sociales le valieron a Resck varios reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Fue propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz por sectores de la sociedad nacional e internacional.
En el 2014, el Vaticano reconoció su trayectoria.