31 ago. 2025

Nace “Señal que nos une”, primer canal de televisión satélite iberoamericano

La Secretaría General Iberoamericana presentó este domingo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias “Señal que nos une”, el primer canal de satélite de televisión iberoamericano para distribuir en la región contenidos principalmente educativos y culturales.

canal.jpg

“Señal que nos une”, primer canal de televisión satélite. Foto: elpais.cr

EFE

“El canal satelital es una apuesta por la visibilidad y por la construcción de la identidad iberoamericana de todo aquello que se produce en este ámbito”, explicó durante una charla con periodistas la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, que previamente indicó que el proyecto ya tiene 20 socios en la región.

“Se van a pasar contenidos iberoamericanos, también coproducciones con un sin número de cadenas de televisión públicas de la región, también con canales universitarios donde los contenidos van a ser de difusión de los temas educativos y culturales”, agregó.

Grynspan manifestó que pese a que ya se contaba con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), “hasta ahora lo que hacíamos era producir contenidos para otras cadenas de televisión públicas que pasaban esos contenidos”.

“El nuevo canal va a ser fundamental en la construcción de identidad iberoamericana porque va a ser ese relato iberoamericano que necesitamos en el espacio audiovisual”, dijo a Efe el secretario general de la Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana, Alberto García Ferrer.

La presentación se realizó en una charla entre el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello; el gerente de Telecaribe, Juan Manuel Buelvas y la gerente de TeleEducación, del Ministerio de Educación de Ecuador, Mónica Maruri.

También participaron García Ferrer y Grynspan.

El lanzamiento del canal, que está ya disponible en el sitio “www.ibe.tv”, se hizo en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.