05 nov. 2025

Nace “Señal que nos une”, primer canal de televisión satélite iberoamericano

La Secretaría General Iberoamericana presentó este domingo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias “Señal que nos une”, el primer canal de satélite de televisión iberoamericano para distribuir en la región contenidos principalmente educativos y culturales.

canal.jpg

“Señal que nos une”, primer canal de televisión satélite. Foto: elpais.cr

EFE

“El canal satelital es una apuesta por la visibilidad y por la construcción de la identidad iberoamericana de todo aquello que se produce en este ámbito”, explicó durante una charla con periodistas la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, que previamente indicó que el proyecto ya tiene 20 socios en la región.

“Se van a pasar contenidos iberoamericanos, también coproducciones con un sin número de cadenas de televisión públicas de la región, también con canales universitarios donde los contenidos van a ser de difusión de los temas educativos y culturales”, agregó.

Grynspan manifestó que pese a que ya se contaba con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), “hasta ahora lo que hacíamos era producir contenidos para otras cadenas de televisión públicas que pasaban esos contenidos”.

“El nuevo canal va a ser fundamental en la construcción de identidad iberoamericana porque va a ser ese relato iberoamericano que necesitamos en el espacio audiovisual”, dijo a Efe el secretario general de la Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana, Alberto García Ferrer.

La presentación se realizó en una charla entre el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello; el gerente de Telecaribe, Juan Manuel Buelvas y la gerente de TeleEducación, del Ministerio de Educación de Ecuador, Mónica Maruri.

También participaron García Ferrer y Grynspan.

El lanzamiento del canal, que está ya disponible en el sitio “www.ibe.tv”, se hizo en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.