A fines del 2014, la Municipalidad de Encarnación y la empresa Puerta del Sur SA, previa aprobación de la Junta Municipal, firmaron el Convenio de cooperación y prestación de servicios, mediante el cual la segunda fue beneficiada para administrar la venta de publicidad en las tres playas de la ciudad: San José, Mbói Ka'ê y Paku Kuá.
La compañía que consiguió la concesión tiene como presidente a Juan Andrés Szopa, quien es primo del director de Playa de la Comuna, Jorge Parzajuk Szopa.
El acuerdo de explotación de los espacios publicitarios se extiende hasta el 2019. Cada empresa que quiera poner su cartel sobre alguno de los tres espacios en la Costanera, debe negociar con esta firma.
Según el acuerdo, Puerta del Sur SA debe pagar anualmente al Municipio G. 400 millones y se comprometió a una cobertura en publicidad por G. 100 millones en medios de comunicación y a realizar eventos para la ciudad por otros G. 100 millones.
Sin licitación. Esta concesión se realizó sin previa licitación, proceso que se empezó a implementar en la administración de Juan Alberto Schmalko.
El nuevo intendente Luis Yd (quien asume hoy), en ese momento concejal, fue el único que se opuso a la aprobación del convenio.
Yd cuestionó la decisión de sus colegas, asegurando que lo correcto sería la realización de un concurso de ofertas y que la empresa con mejor propuesta económica se quede con la exclusividad de la publicidad en las tres playas.
Consultado por ÚH en estos días, el nuevo jefe comunal comentó que pidieron un dictamen técnico a la Contraloría sobre este acuerdo. Una vez que esa institución se expida, analizarán si se debe rever el convenio o si se ajustó a las leyes y ordenanzas vigentes.
La Contraloría informó ayer que se dio prioridad a este dictamen y que buscan emitirlo antes de fin de año.
Socios. En el documento que obra en Contraloría también se hace referencia a la relación comercial entre el presidente de Puerta del Sur SA y un concejal municipal.
En ese sentido, datos a los que accedió este diario confirman que Juan Andrés Szopa y el edil Eduardo Florentín Bolf son accionistas de la empresa Itapúa Comunicaciones SA (Itacom SA).
Al momento de aprobarse el Convenio de cooperación y prestación de servicios, Florentín Bolf ejercía la presidencia de la Junta Municipal.
Sin embargo, Szopa aseguró que su relación familiar ni comercial influyeron para que la Municipalidad le otorgue la exclusividad de publicidad en las playas. Comentó que antes de este convenio, ya había ganado una licitación para la administración de las mismas.
Señaló que su compañía fue la única que presentó una oferta al Municipio y que no se dedica a los “negociados”.
“Jorge (Parzajuk Szopa) es mi primo y estuvo trabajando conmigo antes en la administración de la playa. Entonces como tenía conocimiento, Joel (Maidana, ex intendente de Encarnación) le contrató por su idoneidad. Encarnación es un pueblo chico y todos somos conocidos o familia (...) Con ese fundamento habrá casos en que se tenga que contratar a un tronco porque el otro es tu primo”, expresó.
Por su parte, el vicepresidente de Puerta del Sur SA, Ezequiel García Rubin, afirmó que el acuerdo se dio de forma transparente. Tanto Szopa como García Rubin dijeron desconocer la investigación de la Contraloría, pero aseguraron estar abiertos a brindar los datos necesarios.
Legal. El ex intendente de Encarnación, Joel Maidana, aseguró que la Municipalidad tiene la potestad de firmar convenios de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal.
Remarcó que no se otorgó la administración de las playas, sino que solamente la publicidad en estos espacios.
“Puerta del Sur fue la única que presentó una propuesta. No hubo otra. Pero esto trajo un gran beneficio económico, conciertos y grandes eventos que se hicieron en las playas, espacios en los medios, además de los G. 400 millones anuales, dinero que antes no se aportaba”, apuntó.
Por su parte, el director de Playa del Municipio, Jorge Parzajuk Szopa, dijo que fue contratado por su experiencia, ya que anteriormente administraba de forma privada la playa San José.
Reconoció que ya era funcionario municipal cuando se firmó el acuerdo con Puerta del Sur SA, pero no influyó en nada.
“Yo como director de Playa no tomo la decisión de a quién otorgarle un servicio. Que él sea mi primo (Juan Andrés Szopa) no tuvo nada que ver”, refirió.