27 nov. 2025

Mujica cita a Obama, Castro y el poeta Bergamín como quienes más le marcaron

El expresidente uruguayo José Mujica reconoció hoy en Tokio que Ernesto “Che” Guevara, Barack Obama, Fidel Castro y, sobre todo, el poeta español José Bergamín son las personas que más le han impresionado a lo largo de su vida.

El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica en Tokio, Japón, hoy. EFE

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica en Tokio, Japón, hoy. EFE

EFE

Mujica se encuentra en el país asiático promocionando la edición japonesa de “Una oveja negra al poder. Pepe Mujica, la política de la gente”, de los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, un libro biográfico dedicado a su trayectoria hasta el poder y durante su mandato, cuando coincidió con figuras como Obama y Castro.

La dilatada experiencia política del senador le ha permitido codearse con personalidades tan “impactantes” como el Che, según dijo; el revolucionario cubano, un “viejito” que todavía tiene la “cabeza muy clara"; o el presidente de Estados Unidos, con el que ha “discutido” en tres ocasiones.

“Me pareció brillante, y me pareció mucho más buena su cabeza que su gobierno. Porque los presidentes hacen lo que pueden, y en Estados Unidos es donde pueden menos”, aseguró hoy Mujica durante la presentación en Tokio del libro, publicado por la editorial nipona Kadokawa.

Pero el exmandatario destacó que uno de los hombres “más inteligentes” que ha conocido y que mas le han marcado no es tan popular.

Se trata del escritor José Bergamín, “amigo del exilio español que se volcó en América”, al que conoció en su juventud, durante el exilio del primero en Uruguay, donde se dedicó a la docencia.

“Fue alguien que me dejó alguna cosa que llega hasta hoy. Porque un buen profesor renace muchas veces en la cabeza y en el alma de sus discípulos”, destacó el uruguayo, quien también señaló la importancia de instruir a los jóvenes para que no cometan “los errores del pasado”.

Los japoneses “son la muestra viva de los dramas que la Humanidad tiene por delante”, argumentó Mujica, para quien los humanos son una especie que “todavía vive en la prehistoria”, de la que sólo saldrá cuanto renuncie a la guerra, “no antes”.

“Tenemos la obligación de terminar con la locura de la guerra, de las conquistas y de las rapiñas entre los pueblos; y es posible que por un mundo mejor (los jóvenes) cometan los errores de su tiempo, pero nunca los horrores del nuestro”, dijo señalándose.

Mujica, quien estuvo acompañado por su esposa, Lucía Topolansky, hizo gala de su característico pacifismo y se refirió con estas consignas a la escalada de tensión en el panorama internacional actual y el papel que juegan las grandes potencias en ella.

“Si la educación y la formación son ojo por ojo, quedamos todos tuertos”, decía Gandhi, una máxima que Mujica hizo hoy suya en Tokio para llamar a los jóvenes a que “luchen por un mundo como el que tienen los pájaros, en el que cada día que amanece cantan”.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.