27 nov. 2025

Mujeres con zika al principio del embarazo tienen más bebés con microfefalia

Las mujeres que contraen el zika en el primer trimestre de embarazo tienen entre un 0,88 y un 13% más de probabilidades de dar a luz un bebé con enfermedades congénitas como microcefalia, según un nuevo estudio que publicó la revista especializada The New England Journal of Medicine.

mosquito.jpg

Confirman en Chile nuevo hallazgo de larva que transmite virus del Zika. Foto: www.notimerica.com.

EFE

Esa es la conclusión a la que llegó un grupo de científicos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard después de analizar datos de algunas zonas de Brasil, epicentro de la epidemia en América Latina.

“El riesgo de microcefalia debido a la infección de zika durante el primer trimestre es de entre el 0,88 y el 13,2%", escriben los científicos en su estudio.

De esta forma, los investigadores afirman que existe una “fuerte” relación entre la microcefalia y el contagio del virus en el primer trimestre de embarazo, especialmente comparado con el segundo y tercer trimestres de gestación, en los que los expertos consideran que existe menos riesgo.

En abril, las autoridades sanitarias de EE.UU. confirmaron la relación entre el zika, la microcefalia y otros defectos cerebrales congénitos, pero todavía se desconoce la magnitud del riesgo.

Este estudio publicado el miércoles en The New England Journal of Medicine es uno de los primeros en cuantificar el riesgo que sufren las mujeres embarazadas contagiadas con el virus del Zika, transmitido por la picadura de mosquitos infectados del género aedes aegypti, los mismos que contagian la chikungunya y el dengue.

El virus del Zika, que fue descubierto en 1947 en el bosque Zika de Uganda, también ha sido relacionado con el síndrome Guillain-Barré, un trastorno neurológico cuyos efectos pueden variar desde una sensación de debilidad en las piernas hasta parálisis o incluso la muerte.

El virus del Zika afecta actualmente a 60 países, la mayor parte en el continente americano, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la epidemia como una emergencia sanitaria mundial.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.