29 jul. 2025

Mujeres tardarán 217 años en ganar lo mismo que los hombres

Las mujeres tendrán que esperar 217 años antes de llegar a ganar lo mismo que los hombres y tener igual representación en el trabajo, mostró una investigación que reveló la mayor brecha en casi una década.

Líder.  Las maquiladoras de autopartes siguen a la cabeza.

Líder. Las maquiladoras de autopartes siguen a la cabeza.

Por Lin Taylor - Reuters

Las mujeres reciben una paga que está apenas por encima de la mitad de lo que obtienen los hombres, dijo el Foro Económico Mundial (FEM), que reportó una brecha salarial de un 58 por ciento entre los sexos.

“En 2017 no deberíamos ver un retroceso en cuanto a la igualdad de género”, dijo Saadia Zahidi, encargada de educación, género y trabajo en el FEM. “La igualdad de género es un imperativo moral y económico. Algunos países entienden esto y ahora están viendo los dividendos de las políticas proactivas tomadas para afrontar las brechas”, agregó.

Este es el segundo año consecutivo en que la organización sin fines de lucro con sede en Suiza reporta un crecimiento de la inequidad económica, que se calcula comparando la participación de hombres y mujeres en el mercado, sus ingresos y avances en la escala laboral.

El año pasado, el FEM dijo que las mujeres alcanzarían una igualdad económica en 170 años, un retroceso desde los 118 años calculados en 2015.

Ningún país ha cerrado la brecha salarial, señaló el estudio, que usó datos de instituciones como la Organización Internacional del Trabajo, el Programa de Desarrollo de la ONU y la Organización Mundial de la Salud.

Islandia, Noruega, Finlandia, Ruanda y Suecia aparecieron en los primeros puestos entre 144 países en cuanto al progreso en igualdad de género en educación, salud, oportunidades económicas y empoderamiento político. En la parte más rezagada de la lista quedaron Yemen, Pakistán, Siria, Chad e Irán.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.