16 ago. 2025

Mujeres que no hacen deporte tienen 71 % más de riesgo de cáncer de mama

Las mujeres españolas que hacen una vida sedentaria tienen un 71 % más de riesgo de desarrollar cáncer de mama que aquellas otras que cumplen las recomendaciones internacionales sobre ejercicio físico.

mujeres.jpg

Las mujeres que no hacen deporte tienen 71 % más de riesgo de cáncer de mama. Foto: elnuevodiario.

EFE


Y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la población adulta en general son las de realizar a la semana 150 minutos de ejercicio físico moderado en periodos mínimos de diez minutos (andar a buen paso) o 75 minutos de ejercicio intenso, en el que aumenta mucho la potencia cardiaca y la sudoración.

Seguir una adecuada actividad física tiene un efecto preventivo sobre la aparición de este tumor en mujeres pre y postmenopáusicas y en todos los subtipos moleculares, una cuestión a tener en cuenta dada la incidencia de casos de sobrepeso y obesidad registrados en España y que la prevalencia de la inactividad física continúa en aumento hasta llegar al 45 % en 2013.

Estas son las principales conclusiones del estudio epidemiológico realizado por el grupo de investigación en cáncer de mama Geicam, en el que han participado 23 hospitales españoles de nueve comunidades autónomas, y 1.017 mujeres de entre 18 y 70 años recién diagnosticadas de cáncer de mama y otras tantas sanas.

El estudio, presentado por la investigadora del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán, acompañada por los oncólogos Miguel Martín y Ana Lluch, es pionero en tener en cuenta el subtipo HER2 positivo y en proporcionar información sobre el efecto del ejercicio en los demás subtipos tumorales.

La investigación concluye que el efecto protector de la actividad física, acorde con esas recomendaciones de la OMS, es especialmente patente en los subgrupos HER2 positivo y en las que presentan receptores hormonales positivo, mientas que parece menos claro en el caso de las mujeres con un tumor triple negativo, que son las que no expresan ningún receptor.

En la mayoría de los estudios de este tipo, las mujeres que participan son postmenopáusicas, pero en esta investigación el grupo de premenopáusicas era casi del 50 %, por lo que se ha podido establecer el efecto del ejercicio en ambos grupos de mujeres.

El ejercicio, según el estudio, tiene mayor efecto protector en las mujeres premenopáusicas que en las postmenopáusicas, que necesitan hacer un ejercicio más intenso para obtener el mismo nivel de protección. El exceso de riesgo es de casi el doble entre las pre.

En el mismo sentido, en el reciente Congreso Internacional de San Antonio (EE.UU.) se presentó un estudio que concluyó que el ejercicio físico de tres o más horas a la semana, después del diagnostico del cáncer de mama, puede disminuir el riesgo de recaída de las pacientes en prácticamente la mitad de las mujeres, resaltó Lluch.

Y en otro estudio presentado en esa cita, se constató además que los cambios de dieta alimenticia, con disminución de grasas e incremento de vegetales, se produce un aumento en la supervivencia.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.