05 oct. 2025

Mujeres coparon el microcentro contra la violencia de género

Varias agrupaciones campesinas coparon el microcentro de Asunción con una marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer realizado este viernes.

Marcha 3.jpeg

En el cierre del acto hubo presentaciones artísticas. Foto: Lida Duarte.

Mujeres campesinas participaron de la actividad realizada este viernes en el microcentro de Asunción. Se concentraron en la plaza Italia, desde donde partieron hasta la Fiscalía. Allí exigieron que se proteja el derecho de las mujeres en vez de violentarlo.

Se quejaron de que en los asentamientos las mujeres que luchan por la tierra sufren mucho ya que "únicamente” reciben imputaciones. “Exigimos investigar la procedencia de las tierras y que dejen de imputar a los que luchan por la tierra”, dijo Verónica García, del Asentamiento 1º de Marzo, en el distrito de Ybyrarobana, departamento de Canindeyú.

Embed

Foto: Lida Duarte.

Luego se trasladaron frente a la sede del Ministerio del Interior, donde gritaron: “Mariscal López murió por su patria. Horacio Cartes, feroz vendepatria"; “Ministro, si tiene dignidad retire los policías de la comunidad”, manifestó Élida Giménez, de colonia Guahory, departamento de Caaguazú, donde permanece el conflicto entre campesinos y colonos. En la plaza O’Leary, sobre la calle Palma, cerraron la movilización.

Las organizaciones que acompañaron la marcha fueron: la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP - SN), el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), la Federación Nacional Campesina (FNC) y la organización Desde Abajo.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.