La exposición para conocer más sobre la vida y obra del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005) se puede visitar en el Centro Cultural de la República El Cabildo. La exhibición es con motivo del centenario del natalicio del escritor nacional ganador del Premio Cervantes en 1989.
La muestra, titulada Augusto Roa Bastos, supremo centenario, expone cartas del escritor a sus familiares y amigos, fotografías, muchas de ellas poco conocidas, y las primeras ediciones de sus obras. A estos se suman publicaciones de material de lectura, así como cuentos en cómics y su biografía expuestos en diferentes formatos.
La muestra cuenta con la curaduría de Carlo Spatuzza y la colaboración de Milda Rivarola, con materiales de su colección particular.
“Nuestro deseo es que la ciudadanía se apropie de este año, que pueda conocer a fondo no solo su obra, sino pueda acercarse al hombre, al ciudadano, al compatriota que nos dio un sitio de honor en el mundo”, comenta Mirta Roa, hija del escritor.
Uno de los propósitos es que se conozcan sus valores positivos y las nuevas generaciones tengan un ejemplo de tenacidad, voluntad, rigor y consistencia, agrega.
centenario. Una variedad de eventos se desarrollarán a lo largo del próximo año, siendo la fecha cúspide el 13 de junio, día del natalicio del destacado literato. “En muchos países ya se están gestando diversos homenajes en torno a la figura de nuestro mayor escritor”, informa Mirta Roa.
En ese marco, en Serbia se prepara un coloquio de literatura latinoamericana, con la traducción al serbio de la obra Yo, el Supremo. Por su parte, República Dominicana dedica su feria del libro 2017 al Paraguay y también a la figura de Roa. En tanto que España, Francia, Uruguay, Argentina también se irán sumando a los homenajes, señala la hija del escritor.
En Paraguay la celebración comienza el domingo 1 de enero en la Biblioteca del Congreso, donde se dará inicio al Año Centenario, Roa somos Todos.
El programa de actividades en honor a Roa incluye representaciones teatrales y espectáculos de ópera y danza, musicales y publicaciones de obras inéditas. Igualmente, se harán foros, congreso internacional con especialistas en su obra, y ciclo de cine con películas realizadas con guiones del escritor.
Igualmente, se vienen preparando concursos de guion cinematográfico y de novela en torno a la figura del escritor nacido en Asunción en 1917.
“Los proyectos son infinitos y siguen llegando ideas, como un certamen fotográfico con el tema ecológico, entre otros tantos”, agrega Mirta Roa.
En este marco, también recuerda que en marzo José Luis Ardissone, con el Teatro Arlequín, estrena una versión de El trueno entre las hojas.