30 jul. 2025

Mueren más de 300 civiles en Irak en abril, según la ONU

El número de civiles muertos el pasado mes de abril en Irak ascendió a 309 personas, denunció este lunes la Misión de Naciones Unidas para Irak (UNAMI), que añadió que 387 personas fueron heridas en la guerra y en actos de terrorismo y violencia.

nuertos.jpg

Mueren más de 300 civiles en Irak en abril, según la ONU. Foto: amarchaverde.

EFE


La misión añadió a estas cifras a ocho policías que perdieron la vida y a otros 16 que resultaron heridos, por lo que elevó el número total de civiles fallecidos a 317.

En comparación con el mes anterior, la cifra de muertos y heridos disminuyó notablemente, ya que en marzo la ONU registró 548 muertos y 567 heridos.

La UNAMI detalló que la provincia de Nínive, donde sigue la ofensiva para arrebatar su capital, Mosul, al grupo yihadista Estado Islámico (EI), fue la zona más afectada, con 153 muertos y 123 heridos, por delante de Bagdad, donde murieron 55 personas y 179 resultaron heridas.

Asimismo, la ONU indicó que en la provincia de Al Anbar murieron 39 personas y otras 35 resultaron heridas, y en la de Saladino, 15 civiles perecieron y 43 sufrieron heridas.

El representante de la ONU para Irak, Ján Kubis, comentó que los civiles iraquíes siguen pagando “un precio alto” en el conflicto, especialmente en Nínive, donde las fuerzas de seguridad iraquíes están combatiendo contra los terroristas del EI en las calles de Mosul.

“Pero la salvaje campaña de terror del EI no ha debilitado la voluntad y la unidad del pueblo iraquí, que ve cada vez más cerca la victoria contra los terroristas”, agregó Kubis.

Las fuerzas conjuntas -integradas por unidades del Ejército, la policía, cuerpos especiales y milicias- lanzaron el pasado 17 de octubre una gran ofensiva para arrebatar al EI Mosul y los otros territorios que el grupo radical conquistó en la provincia de Nínive en verano de 2014.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.