28 nov. 2025

Mueren más de 300 civiles en Irak en abril, según la ONU

El número de civiles muertos el pasado mes de abril en Irak ascendió a 309 personas, denunció este lunes la Misión de Naciones Unidas para Irak (UNAMI), que añadió que 387 personas fueron heridas en la guerra y en actos de terrorismo y violencia.

nuertos.jpg

Mueren más de 300 civiles en Irak en abril, según la ONU. Foto: amarchaverde.

EFE


La misión añadió a estas cifras a ocho policías que perdieron la vida y a otros 16 que resultaron heridos, por lo que elevó el número total de civiles fallecidos a 317.

En comparación con el mes anterior, la cifra de muertos y heridos disminuyó notablemente, ya que en marzo la ONU registró 548 muertos y 567 heridos.

La UNAMI detalló que la provincia de Nínive, donde sigue la ofensiva para arrebatar su capital, Mosul, al grupo yihadista Estado Islámico (EI), fue la zona más afectada, con 153 muertos y 123 heridos, por delante de Bagdad, donde murieron 55 personas y 179 resultaron heridas.

Asimismo, la ONU indicó que en la provincia de Al Anbar murieron 39 personas y otras 35 resultaron heridas, y en la de Saladino, 15 civiles perecieron y 43 sufrieron heridas.

El representante de la ONU para Irak, Ján Kubis, comentó que los civiles iraquíes siguen pagando “un precio alto” en el conflicto, especialmente en Nínive, donde las fuerzas de seguridad iraquíes están combatiendo contra los terroristas del EI en las calles de Mosul.

“Pero la salvaje campaña de terror del EI no ha debilitado la voluntad y la unidad del pueblo iraquí, que ve cada vez más cerca la victoria contra los terroristas”, agregó Kubis.

Las fuerzas conjuntas -integradas por unidades del Ejército, la policía, cuerpos especiales y milicias- lanzaron el pasado 17 de octubre una gran ofensiva para arrebatar al EI Mosul y los otros territorios que el grupo radical conquistó en la provincia de Nínive en verano de 2014.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.