07 may. 2025

Mueren cuatro niños al explotar un proyectil con el que jugaban en Afganistán

Al menos cuatro niños de entre 10 y 15 años han muerto por la explosión de un viejo proyectil de mortero con el que jugaban en la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, informó a Efe una fuente oficial.

Familiares lloran la muerte de niños fallecidos en un ataque con bomba en Ghazni (Afganistán), el pasado mes de marzo. EFE/Archivo

Foto:. EFE/Archivo

EFE

El artefacto, remanente de los últimos años de conflicto en el país, detonó cuando los menores lo golpeaban repetidamente con piedras mientras jugaban en un incidente que se produjo ayer, indicó el portavoz de la Policía provincial, Zabihullah Shujah.

Las cuatro víctimas, residentes en un zona remota y controlada por los talibanes del distrito de Burqa, perecieron en el acto, detalló la fuente.

El pasado año, el número de niños muertos y heridos en el conflicto afgano se disparó un 24 % debido fundamentalmente a un incremento del 66 % en las víctimas por restos de explosivos de guerra, de las que la mayoría son menores, según datos de la misión de la ONU en Afganistán (Unama).

La ocupación soviética en los años 80, la posterior guerra civil hasta el ascenso de los talibanes en 1996 y la invasión de Estados Unidos y la OTAN desde 2001, han dejado cientos de miles de artefactos explosivos diseminados por todo Afganistán.

El Gobierno de Kabul estima que al menos 1.000 kilómetros cuadrados de terreno en 32 de las 34 provincias del país están minados o tienen restos de munición.

Solo en los últimos dos años los talibanes y otros grupos insurgentes que minan el terreno para impedir el avance de las tropas afganas han colocado artefactos explosivos en cerca de 400 de kilómetros cuadrados.

Desde la retirada de las tropas soviéticas en 1989, la comunidad internacional en colaboración con las autoridades afganas tienen en marcha un programa para la eliminación de los remanentes de guerra, que ya ha despejado de minas y otros artefactos casi 2.100 kilómetros cuadrados de territorio.

Más contenido de esta sección
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero, ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.