21 ago. 2025

Mueren cuatro civiles en ataque atribuido a disidencia de FARC en Colombia

Al menos cuatro civiles murieron este jueves y otros 14 resultaron heridos en un ataque perpetrado en el suroeste de Colombia, al parecer por disidentes de las FARC, durante una protesta de cocaleros contra la erradicación de cultivos ilícitos.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

EFE

La situación se produjo en el caserío Puerto Rico, que hace parte del municipio de Tumaco (suroeste), cuando hombres armados lanzaron explosivos contra integrantes de la fuerza pública, que escoltaban a erradicadores de matas de coca, y contra una multitud congregada en el lugar para protestar contra esa labor.

Tras lanzar al menos cinco explosivos, “atacaron con fuego indiscriminado de fusiles y ametralladoras a los manifestantes y a las autoridades”, informaron el Ejército y la Policía en un comunicado.

“El saldo parcial es de cuatro personas civiles muertas y 14 heridas, quienes fueron atendidas inicialmente en un helipuerto del sector por personal médico del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, y posteriormente evacuadas siete de ellas en helicóptero del Ejército hacia Tumaco”, agrega la información.

Según las primeras informaciones de las autoridades, los atacantes, al mando de un sujeto conocido con el alias de “Guacho”, hacen parte de un grupo “residual” del Frente Daniel Aldana de las FARC, una de las columnas más temidas de la antigua guerrilla.

Al parecer este grupo hace parte de las disidencias de las FARC que no aceptan el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y la ahora exguerrilla que se convirtió en movimiento político.

Las autoridades señalaron que, según informaciones suministradas por la propia comunidad, alias “Guacho” no solo obliga a los campesinos a participar en las protestas contra la erradicación de cultivos ilícitos sino que los ataca cuando hay presencia de la Policía o el Ejército para proteger las siembras de coca.

Tumaco, que forma parte del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, es el municipio con mayor número de hectáreas de coca sembrada, según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Ese mismo estudio advierte que estos sembrados crecieron un 52 % en 2016, después de que el área pasara de 96.000 a 146.000 hectáreas, lo que ha generado fricciones con el gobierno estadounidense.

El Gobierno colombiano tiene un plan de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con el que espera eliminar 50.000 hectáreas de coca en todo el país.

Para aquellos campesinos que se niegan a entrar en ese proyecto se puso en marcha un plan de erradicación forzosa.

Las disidencias de las FARC, sobre las que no existe un número preciso de integrantes, operan en departamentos como el Guaviare, Guainía y Vichada, estos dos últimos limítrofes con Venezuela, así como en Nariño, especialmente en la zona de Tumaco, puerto sobre el Pacífico.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.