22 jul. 2025

Mueren cinco personas por bombardeos al oeste de Alepo

Al menos cinco personas, entre ellas tres de una misma familia, murieron este sábado por bombardeos aéreos en la localidad de Al Atareb, al oeste de la ciudad siria de Alepo (norte), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

bombardeo.jpg

Mueren cinco personas por bombardeos al oeste de Alepo. Foto: 800Noticias.

EFE


Según la ONG, el número de muertos podría aumentar debido a que hay heridos en estado grave.

El Observatorio añadió que este es el segundo bombardeo en el oeste de la provincia de Alepo efectuado después de la evacuación de la capital regional y se suma a los ataques aéreos realizados ayer en la misma zona, que causaron la muerte de tres combatientes y dejaron varios heridos.

Los responsables del bombardeo no han sido identificados, pero en esa zona suelen operar aviones de guerra rusos y del régimen sirio.

La localidad de Al Atareb es uno de los pueblos de la periferia occidental de Alepo que se prepararon para recibir a los miles de evacuados de la capital regional, entre ellos combatientes y sus familiares.

Entre los días 15 y 22 de diciembre se realizó la evacuación de cerca de 35.000 civiles y combatientes, según datos de la Cruz Roja, después de que el Ejército sirio y las milicias afines retomaran los barrios en poder de la oposición armada, que resistía en el interior de la urbe.

De acuerdo con datos del Observatorio, al menos 17.000 personas, entre civiles, combatientes, enfermos y heridos, han sido evacuados de la zona sitiada de Alepo en dirección a áreas bajo el dominio de los opositores en el oeste y suroeste de la provincia homónima.

Asimismo, en el último mes unas 100.000 personas han huido de la parte oriental de Alepo hacia los barrios que estaban en manos de las fuerzas gubernamentales.

Otras 30.000 personas se desplazaron al distrito de Al Sheij Maqsud, controlado por la alianza armada kurdo-árabe Fuerzas de Siria Democrática (FSD).

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).