18 jul. 2025

Muere en Sudáfrica la política y activista Winnie Mandela a los 81 años

La política y activista Winnie Madikizela-Mandela, segunda esposa del ex presidente sudafricano Nelson Mandela, falleció este lunes a los 81 años, según confirmó su familia.

Mandela.jpg

La política y activista Winnie Madikizela-Mandela luchó contra el apartheid. Foto: EFE.

EFE

“Con profunda tristeza queremos comunicar que Winnie Madikizela-Mandela falleció este lunes 2 de abril en el hospital Netcare Milpark de Johannesburgo, Sudáfrica”, informó el portavoz de la familia Mandela, Víctor Dlamini, en un comunicado.

Madikizela-Mandela (Bizana, Cabo Oriental, 1936-2018) falleció “tras una larga enfermedad” que la hizo ir y venir del hospital desde principio de año y por la que ha “sucumbido pacíficamente en las primera horas de la tarde del lunes”, rodeada de su familia.

La reconocida activista sufría una infección en los riñones, por la que fue hospitalizada y dada de alta el pasado 20 de enero.

“Madikizela-Mandela fue uno de los grandes iconos de la lucha contra el apartheid”, alegó la familia, que se declaró “profundamente agradecida” con su figura.

La familia precisará próximamente los detalles sobre el funeral y actos de conmemoración.

Winnie y Nelson Mandela se separaron en 1992, dos años después de la salida de “Madiba” de la cárcel -tras 27 años preso- y dos años antes de que él se convirtiera en el primer presidente negro de Sudáfrica.
Se conocieron en 1957 y contrajeron matrimonio en 1958, y su divorcio se hizo efectivo en 1996.

En 1994, tras las primeras elecciones democráticas, Madikizela-Mandela fue nombrada diputada y viceministra de Arte y Cultura.

Y ha sido diputada desde entonces, a pesar de las pocas apariciones en los últimos años.

Actualmente, Madikizela-Mandela continúa siendo una figura de referencia dentro del Congreso Nacional Africano (CNA), gobernante en Sudáfrica desde las primeras elecciones democráticas, tras el fin del apartheid, en las que se alzó con la victoria su ex marido (1994).

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.