08 may. 2025

Muere la mujer más anciana de Europa, una española de 116 años

La española Ana Vela, considerada la mujer más anciana de Europa, falleció este viernes a la edad de 116 años en Barcelona (noreste), ciudad en la que residía.

ana vela anciana.jpg

A lo largo de su vida, Vela regentó una tienda de alimentación en Málaga (sur), trabajó como costurera y crió sola a cuatro hijos. Foto: Catalunyapress.

EFE


Vela nació el 29 de octubre de 1901 en la localidad de Puente Genil (Córdoba, sur de España) y era la tercera persona viva más longeva del mundo y la más anciana de Europa, desde que el pasado 15 abril falleciese a los 117 años la italiana Emma Morano, según lo estableció el Grupo de Investigación Gerontológica (GRG, por sus siglas en inglés), que elabora un ránking de supercentenarios.

Solo dos mujeres japonesas superan en edad a la ahora fallecida.

A lo largo de su vida, Vela regentó una tienda de alimentación en Málaga (sur), trabajó como costurera y crió sola a cuatro hijos.

En 2005, con 103 años, ingresó en un centro para ancianos de Barcelona, donde hoy falleció.

Vela no era la única persona en España que ha batido récords de longevidad.

El pasado día 13, cumplió 113 años Francisco Núñez Olivera, otro español, que ostenta actualmente el título del hombre más viejo del mundo.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?