01 nov. 2025

Muere el alpinista suizo Ueli Steck mientras se entrenaba en el Himalaya

El alpinista suizo Ueli Steck murió este domingo en un accidente de montaña en el Himalaya, donde se encontraba aclimatándose para poder ascender el Monte Everest el próximo mes.

ueli-steck-everest-.jpg

Muere el alpinista suizo Ueli Steck mientras se entrenaba en el Himalaya. Foto: wordpress.com.

EFE


Así lo confirmó a la agencia estatal suiza ATS, Mingma Sherpa, co-organizador junto a Steck de la expedición “Seven Summits Treks”.

Hacia las 10 de la mañana hora local, mientras ascendía el Monte Nuptse, Steck cayó por un precipicio de más de mil metros.

Su cuerpo fue encontrado y trasladado a Katmandú.

El alpinista, de 40 años, estaba en el Himalaya aclimatándose ante el ascenso del Monte Everest en mayo, donde pretendía subir por la ruta poco frecuentada de la arista oeste.

El portavoz del deportista, Andreas Bantel, indicó que las circunstancias del accidente son desconocidas y pidió no especular.

Célebre por sus logros en solitario y por sus récords de velocidad, el alpinista ganó el Piolet D’Or, uno de los principales galardones de la categoría, en 2009 y en 2014.

En 2015, Steck logró ascender 82 montes alpinos de más de 4.000 metros en 62 días.

Apodado la “máquina suiza”, en 2014 logró salvarse de una avalancha en el Tíbet donde murieron dos de sus colegas.

Su nombre también acaparó los titulares cuando en 2016, junto a David Goettler, encontraron en un glaciar del Himalaya a los cuerpos del alpinista estadounidense Alex Lowe y de su camarógrafo, desaparecidos 16 años antes en una avalancha.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.