Los mozos vip de los tres ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que cobraban viáticos por capacitar, también se ubicaron en clanes familiares en la institución.
Andrés Silguero, personal policial que fue comisionado como mozo en el TSJE y quien sirve al presidente Jaime Bestard; Felipe Nery Aquino Ocampos, quien está con el vicepresidente Alberto Ramírez Zambonini, e Ismael Sosa, mozo de María E. Wapenka, no solo se beneficiaron con cobros de viáticos por trabajos de capacitación, pese a que solo se dedican a servir café a los tres ministros. Según informaciones confirmadas en la planilla de pagos, aparece que sus familiares consiguieron un sueldo en la Justicia Electoral.
Familiares. Esposas, hijos, cuñados, hermanos, hasta yernos de los mismos fueron ubicados en la Justicia Electoral. (Ver infografía).
El mozo policía de Bestard lidera el ránking de familiares ubicados en el TSJE. El marido de su hija Shyrley, también cobra en la institución.
Los parientes de los ya conocidos mozos figuran en cargos de menor rango, como auxiliares de servicios y administrativos, jornaleros y limpiadora, en el caso de una de las esposas.
Solo en un caso, el hijo del mozo de Wapenka, que está comisionado al Partido Colorado, figura que cobra bonificaciones. Después, ninguno percibe bonificación por grado académico, lo que evidencia que no son profesionales.
Según fuentes de la institución, además de los nombrados en la infografía de este artículo, habría más familiares de los mismos en la institución.
Los mozos de los ministros saltaron a la fama, luego de que este diario descubriera que venían cobrando viáticos por capacitar. Como si fueran expertos en temas electorales, figuraban en la planilla de salarios comisionados por trabajos de entrenamientos, charlas, relevamiento de estadísticas.
Con sus beneficios adicionales, sus remuneraciones oscilan entre los G. 7,6 millones y llegan a G. 13 millones, dependiendo de la cantidad de “capacitaciones” que figura en planilla.
Silguero, Sosa y Aquino registran varios viajes, cuyos antecedentes se remontan desde que Zambonini era presidente. Bajo el mandato de Bestard y su administradora Liliana Gneiting continuaron cobrando.
“Desde este año dejaron de cobrar”, confirmó el vocero del TSJE, Luis Alberto Mauro.
Según el alto funcionario, después de descubrirse el caso de los mozos capacitadores ingresaron a una etapa de averiguaciones. Mauro mencionó: “Vamos a ver si ofrecieron cursos y de por ahí puede ser que alguien tenga cualidades o no”.
Según habían explicado en RRHH, los viáticos se pagan por orden de trabajo. En este caso, la información de quién autorizaba los comisionamientos es un misterio.
Ninguna persona de la institución aclara quién ordenaba los trabajos.
Tampoco es posible obtener la versión de los mozos, ya que están en el gabinete de los tres ministros y el acceso es restringido para consultarles.
A diferencia del funcionario común, los mismos se encuentran en un lugar vigilado por guardias, y el ingreso es con autorización.