Dicha cifra es el adelanto del 10% del monto del contrato, que percibió la contratista. El costo total de la obra es de G. 124.216 millones (unos USD 24 millones al cambio actual).
Sin embargo, la empresa recién hoy se instalará en su campamento ubicado en la zona de obras, para arrancar los trabajos en pista en los próximos días. Por el momento, se centran en los trabajos de topografía, según informaron desde el MOPC.
A partir del 14 de diciembre pasado, Corsan Corviam recibió la orden de inicio del MOPC y a partir de ahí corre el plazo para terminar la obra mencionada en un año. Es decir que el 14 de diciembre del 2016 debe estar terminada la obra.
“Ahí sobre Madame Lynch hay un predio que ellos alquilaron donde estarán instalando su campamento. Ellos ahora se centran en los trabajos de mediciones y ya están colocando las señalizaciones. El campamento estarán equipando este lunes (por hoy) para que la contratista tenga ahí su parque de maquinarias”, explicó Ignacio Gómez, director de Vialidad del MOPC.
Atrasos en el inicio. El MOPC había anunciado que las obras del superviaducto se iniciarían ya a finales de octubre del año pasado, pero luego lo postergaron para finales de noviembre –a pedido de la contratista–, pero hasta ahora no arrancan los trabajos en pista. Es más, ni siquiera se tienen las maquinarias que se requieren en el lugar.
Con relación a los afectados directos (frentistas), se desarrollan las acciones en el marco de la Ley de Expropiaciones, previéndose las compensaciones contempladas en dicho marco jurídico, es decir; se realiza el catastro y avalúo de las afectaciones tanto de terreno como de mejoras, y en base a ello se está negociando con los 11 propietarios, así como con los cuatro ocupantes precarios para contemplar compensaciones por sus tierras y mejoras.
Obras. Esta obra incluye la construcción de un túnel en la avenida Madame Lynch, una rotonda a nivel y un viaducto sobre Aviadores del Chaco. De esta manera, se acabará con el sufrimiento diario de miles de personas que pierden mucho tiempo en el cruce de ambas avenidas con largas filas de vehículos, semáforos y embotellamientos, principalmente los que acceden a la capital desde Luque.
Además de solucionar el problema de tránsito en la zona, según un estudio de la empresa Tecnodinámica SRL, ahorrará a la población aproximadamente USD 400 millones en 25 años, por el menor tiempo que se perderá.