05 may. 2025

MOPC y Cancillería se culpan por el atraso de obras en el río Pilcomayo

Cartera de Obras dice que la diplomacia debe conseguir la canalización en lado argentino para el ingreso del agua al país. Loizaga retruca y acusa a la Comisión de querer negociar en forma independiente.

Canal.  Máquinas continúan con la limpieza.

Canal. Máquinas continúan con la limpieza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) responsabilizó ayer a la Cancillería por los atrasos de las obras de la canalización de la nueva embocadura del río Pilcomayo, que se debe hacer en territorio argentino para que el agua pueda ingresar al territorio nacional. Hasta ahora, no se tiene luz verde del país vecino para este trabajo.

Mientras tanto, la Cancillería acusó directamente de la situación al director de la Comisión Pilcomayo, Óscar Salazar Yaryes, quien, según el canciller, Eladio Loizaga, pretende realizar las negociaciones con el país vecino de manera independiente.

“La situación actual del Pilcomayo es responsabilidad del director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Salazar, cuyas acciones deben de ser canalizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y no de manera independiente como lo viene haciendo en la actualidad”, resaltó Loizaga, durante la reunión bilateral con ministros de Argentina, que continúa hoy en Encarnación.

A su turno, el ingeniero Óscar Salazar anunció que cumplieron con todos los requisitos técnicos, pero que está en “manos de la Cancillería la obtención de la autorización para iniciar la excavación en territorio argentino. Todo el personal y la maquinaria están expectantes en la zona de obras”.

Mientras las instituciones que deben solucionar la problemática se tiran la pelota, hay un riesgo inminente de que el canal paraguayo del Pilcomayo continúe seco, lo que, una vez más, será una catástrofe para toda la población y la biodiversidad.

Esto porque aún no se ejecutó la obra más importante, que es la nueva embocadura, que es por donde el agua debe ingresar al territorio nacional, para lo cual se debe construir un nuevo cauce de 750 metros, con un ancho de 15 metros y una profundidad de cinco metros, en el lado argentino.

Sin embargo, tanto MOPC y la Cancillería hasta hoy no pudieron concretar las negociaciones con Argentina, a cuatro meses del inicio de las obras. Ahora prácticamente ya no hay tiempo, por lo que Paraguay nuevamente puede quedarse sin agua del Pilcomayo.

El consorcio integrado por Talavera & Ortellado Construcciones (Tocsa) y Vial Sur está ejecutando en este momento los trabajos y en ocho días más culminarán con la canalización de casi 50 km en el lado paraguayo. Pero este trabajo será en vano si no se construye lo antes posible el nuevo canal para la embocadura.

La primera riada ya se espera para el 8 de diciembre, pero la contratista y MOPC se contradicen en plazo de ejecución de la nueva embocadura. La contratista aseguró que requerirá de 30 días para concluir las obras de la nueva embocadura, mientras que el MOPC habla de 15 días.