08 may. 2025

MOPC implementa desde hoy el cobro ida y vuelta en los 15 peajes del país

El cobro bidireccional rige desde las 00.00 con una reducción del 50% de la tarifa. Sin embargo, en la práctica se abonará lo mismo que se pagaba hasta ayer, al sumar los montos de ida y vuelta.

Peaje de Remanso.  Hasta ayer este  puesto no estaba listo para su habilitación al público.

Peaje de Remanso. Hasta ayer este puesto no estaba listo para su habilitación al público.

A partir de las 00.00 de hoy rige el cobro bidireccional (ida y vuelta) del peaje en los 15 puestos de peajes del país, con la reducción del 50% en el costo de la tarifa. Sin embargo, se pagará lo mismo que se abonaba hasta ayer, al sumar los montos de ida y vuelta.

Las nuevas tarifas son: vehículos livianos G. 5.000, los camiones y ómnibus (2 ejes) G. 10.000, los vehículos livianos con acoplado G. 10.000, los camiones con 3 ejes G. 15.000 y los camiones con más de 3 ejes G. 20.000.

Diez puestos de peajes fueron modernizados por valor de USD 14 millones y los otros cinco fueron adaptados, pero aún no fueron modernizados, manifestó ayer la nueva viceministra de Finanzas, Marta Benítez Morínigo. Al mismo tiempo, explicó que los cinco puestos que faltan también serán renovados en la brevedad posible. Ayer el MOPC seguía ultimando los detalles de los nuevos peajes para su habilitación.

“Los puestos que no fueron modernizados fueron acondicionados para el cobro ida y vuelta. En cuanto a la recaudación, se van a dar incrementos por las mejoras de los controles al momento de la percepción. Hay casos en los que de repente se les da una boleta de G. 10.000 y se cobra G. 40.000 a los usuarios, que es un mecanismo de fuga. Con la implementación de los nuevos sistemas a partir de mañana (por hoy), esperamos tener una fuga cero”, comentó.

Los nuevos puestos modernizados por USD 14 millones son de: Ypacaraí (ruta 2 - km 39), Itá (ruta 1 – km 42), Nueva Londres (ruta 2 – km 124), Caapucú (ruta 1 – km 157), Coronel Bogado (ruta 1 – km 325), Trinidad (ruta 6 – km 24), Puente Remanso (ruta 9 – km 22), Río Verde (ruta 3 – km 345), Emboscada (ruta 3 – km 30), Guajaivi (ruta 10 – km 181).

Los antiguos peajes adaptados son de Pozo Colorado (ruta 9 – km 269), Horqueta (ruta 5 – km 456), Iruña (ruta 6 – km 357), Tacuara (ruta 3 – km 226) y 25 de Diciembre (ruta 3 – km 117).

Hace días el MOPC ratificó que hasta la fecha no se analizó ni se prevé un próximo aumento del peaje. La reducción del 50% de la tarifa fue adoptada en beneficio de la “ciudadanía”, afirmó el MOPC, pero con el cobro ida y vuelta se pagará lo mismo que se paga desde que aumentó el peaje, en el 2014.

TELEPEAJE en Julio. La implementación del telepeaje solo será opcional para los conductores que quieran pasar sin necesidad de detenerse para el pago, y se implementará en 30 días más (en julio), informó la viceministra. El sistema será administrado por un departamento exclusivamente habilitado para el efecto.

En este caso, habilitarán dos carriles para los que quieran optar por este sistema prepago de peaje (uno de ida y otro de vuelta), mientras que en los demás carriles seguirán cobrando funcionarios del MOPC.

Para la implementación del telepeaje, el MOPC regalará los dispositivos Tags, que son como calcomanías adhesivas que contienen un chip que emite una señal y que es captada por la antena instalada en los peajes.

Una vez pegados los Tags en los parabrisas de los vehículos y se le carga el saldo, el usuario pasa directamente sin formar la fila. Su implementación requerirá de un catastro a los usuarios que quieran incorporarse al sistema.

El MOPC requiere de unos 100 millones de dólares anuales para mantener en condiciones la red vial nacional. La administración de Jiménez Gaona logró aumentar los ingresos, luego del aumento de las tarifas en el 2014, pasando de USD 17 millones recaudados en el 2013 a USD 40 millones en 2015.

Embed