11 may. 2025

Montevideo, a favor de multas por no limpiar heces de mascota, dice encuesta

El 72 % de los ciudadanos de Montevideo afirma que se debe controlar y multar a quienes no cumplan con la obligatoriedad de limpiar las heces de su mascota en la vía pública, según datos de una encuesta divulgada este viernes por la Intendencia Municipal de la capital uruguaya.

mascota.JPG

Mascotas desfilarán este sábado sobre la calle Palma de Asunción. | Foto: Archivo UH

EFE.

Por contra, el 23% piensa que se debe controlar sin multar y el 1% no opina al respecto.

En cuanto a la imposición de que cada persona limpie las heces de sus perros de la vía pública, el 96 % opinó que debe existir esa obligatoriedad.

A finales de octubre, el Gobierno capitalino lanzó una campaña sobre “tenencia responsable de animales” para informar sobre la normativa vigente y las sanciones previstas en casos como dejar a un perro en un espacio público sin correa o bozal; que el animal entre a un parque infantil; o que no se limpien sus heces en la calle.

Mes y medio después, las autoridades realizaron una encuesta para conocer la opinión de los ciudadanos sobre esta normativa.

Otros resultados destacan que el 86 % de los montevideanos piensa que debe ser obligatorio el uso de correa en las calles, el 10 % que no debe serlo y un 4 % no sabe o no contesta.

Entre quienes piensan que debe ser obligatorio el uso de la correa, el 57 % afirma que se debe controlar y multar, el 27 % que se debe controlar sin multar y el 2 % restante no sabe o no contesta.

Sobre si debe ser obligatorio el uso del bozal en la vía pública para perros peligrosos, el 75 % afirma que sí, el 20 % que no debe ser obligatorio y el 5 % que no sabe o no contesta.

De ese 75 % que piensa que el uso del bozal debe ser obligatorio, el 59 % cree que se debe controlar y multar, el 15 % que se debe controlar sin multar y el 2 % no sabe o no contesta.

Para la realización de la encuesta, que estuvo a cargo de la empresa Equipos Consultores, fueron entrevistadas 359 personas de 18 años en adelante en distintas zonas urbanas de Montevideo entre los días 1 y 10 de diciembre.

El margen de error esperado para una muestra de 359 casos es de más/menos 5,17 %, considerando un intervalo de confianza del 95 %, según el comunicado oficial de la Intendencia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.