04 ago. 2025

Moco de las ranas mata el virus de la gripe

El moco de la rana está cargado con moléculas que matan bacterias y virus y los investigadores están comenzando a estudiarlo como una fuente potencial de nuevos fármacos antimicrobianos, según informa un equipo de investigadores en un artículo publicado este martes en ‘Immunity, refiere el diario español La Razón.

Rana.jpg

Foto: larazon.es

De acuerdo con los datos, uno de estos «péptidos de defensa del huésped», cortesía de una colorida especie de rana del tamaño de una pelota de tenis (‘Hydrophylax bahuvistara’) del sur de India, puede destruir muchas cepas de la gripe humana y proteger a los ratones contra la infección de la gripe.

El diario indica que este péptido está lejos de convertirse en un fármaco contra la gripe, pero se trata de la primera evidencia de su capacidad para matar la gripe, según los científicos, quienes explican que parece funcionar uniéndose a una proteína que es idéntica en muchas cepas de influenza, y en experimentos de laboratorio, fue capaz de neutralizar docenas de cepas de la gripe, desde virus de 1934 hasta los más modernos.

Los investigadores, de la Universidad de Emory, en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, nombraron al péptido recientemente identificado «urumin», en alusión a urumi, una espada con una hoja flexible que se encaja y se dobla como un látigo, que proviene de la misma provincia india, Kerala, que la rana. «Diferentes ranas generan diferentes péptidos, dependiendo de donde se encuentre su hábitat. Nosotros mismos hacemos péptidos de defensa del huésped», dice el especialista en la gripe y coautor del estudio Joshy Jacob, de la Universidad Emory. «Es un mediador inmune innato natural que todos los organismos vivos mantienen. Acabamos de encontrar uno que hace la rana que sólo resulta ser eficaz contra el tipo de influenza H1», añade.

Agrega que prácticamente todos los animales fabrican al menos unos pocos péptidos antimicrobianos de defensa del huésped como parte de su sistema inmune innato y los investigadores están comenzando a catalogarlos. Sin embargo, las ranas han atraído la mayor atención como fuente de péptidos de defensa del huésped porque es relativamente fácil aislar los péptidos de su moco. Los científicos pueden simplemente dar a las ranas una pequeña descarga eléctrica o frotar un polvo en las ranas para que segregan sus péptidos de defensa, que luego se pueden recoger.

Sostiene que investigadores del Centro de Biotecnología Rajiv Gandhi en Kerala, India, han estado aislando los péptidos de sus ranas locales y evaluándolos como posibles antibacterianos, pero Jacob se preguntó si también podría haber péptidos que neutralizaran los virus que infectan a los humanos. Jacob y sus colegas examinaron 32 péptidos de defensa de las ranas contra una cepa de influenza y descubrieron que cuatro de ellos tenían habilidades para colapsar la gripe. «Al principio, pensaba que cuando se hace el descubrimiento de fármacos, hay que pasar por miles de candidatos a fármacos, incluso un millón, antes de obtener uno o dos. Y aquí hicimos 32 péptidos, y tuvimos cuatro aciertos», detalla este investigador.

Añade que desafortunadamente, cuando los investigadores expusieron glóbulos rojos humanos aislados (en un plato) a los péptidos destructores de la gripe, tres de los cuatro resultaron tóxicos para los humanos. Sin embargo, la cuarta - urumin-- parecía inofensiva para las células humanas, pero letal para una amplia gama de virus de la gripe. Las imágenes del microscopio electrónico del virus después de la exposición a urumin revelan un virus que ha sido completamente desmantelado.

Indica además que el equipo de Jacob todavía está trabajando en los detalles del mecanismo de la destrucción de la gripe, pero urumin parece funcionar atacando una proteína de superficie viral llamada hemagluttinina, la H en H1N1. «El virus necesita esta hemaglutinina para entrar en nuestras células --dice Jacob--. Lo que hace este péptido es que se une a la hemaglutinina y desestabiliza el virus, y luego mata al virus».

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.