10 may. 2025

Ministros con importantes recursos operan por el rekutu

Varios son los ministros del presidente Horacio Cartes que están operando fuertemente para conseguir la enmienda constitucional para la reelección presidencial.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Los mismos manejan ministerios con muchos recursos económicos y están bajo sus mandos una gran cantidad de funcionarios públicos, muchos de los cuales están siendo presionados para firmar las planillas de apoyo a la enmienda, las cuales serán presentadas el martes al TSJE.

Entre los ministros más fanáticos por la reelección del presidente Cartes están Gustavo Leite (Industria y Comercio), Juan Carlos Baruja (Agricultura y Ganadería), Antonio Barrios (Salud Pública) y Tadeo Rojas (Interior).

El discurso que sostiene el oficialismo es que Cartes no busca su reelección, sino que la dirigencia es la que está operando para conseguirla. Ahora hablan de que “la gente está presionando por la continuidad del mandatario”, tal como lo señaló el ministro de Salud, Antonio Barrios.

En discursos oficiales, reuniones políticas y otras actividades donde asiste Cartes, estos ministros suelen actuar de voceros para instalar el tema de la reelección.

El propio ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, había aprovechado la inauguración de un tramo del Ñu Guasu para expresar la posición del oficialismo y enviar un mensaje a la oposición. “Si hoy hablamos de enmienda constitucional no es para violar o forzar la Carta Magna, como perversamente sostienen nuestros adversarios, sino para reforzar la participación popular de manera a que sea la ciudadanía la que decida su futuro”, expresó en vísperas de la Navidad ante la presencia de técnicos y funcionarios de Gobierno.

se alinearon. Prácticamente todos los ministros del Gabinete se alinearon al debate político. Cada uno en su respectivo ministerio está controlando la distribución de las carpetas para la firma de las planillas que esta semana será entregada a la Justicia Electoral.

En pleno acto del Ministerio de la Mujer empezó a circular la carpeta. Este hecho fue admitido por la ministra Ana María Biardi.

El propio jefe de Gabinete de la presidencia, Juan Carlos López Moreira, justificó y dijo que no ve nada malo en que los funcionarios públicos estén firmando la planilla, ya sea en horario laboral o en otro momento, porque “es un acto cívico”.

Mientras, Mburuvicha Róga sigue funcionando como Puesto de Comando del oficialismo, con la serie de reuniones que se dan desde la mañana hasta la noche.