13 nov. 2025

Ministros centroamericanos de Salud se reunirán en Honduras por virus de Zika

Los ministros de Salud de Centroamérica se reunirán este miércoles en Honduras para tratar sobre la propagación del virus del Zika en la región, que ya afectó a unas 18.778 personas, informó escuetamente una fuente oficial.

zika honduras.jpg

En Honduras ya se registraron más de 11 mil casos confirmados de zika. Foto: laprensa.hn

EFE

La reunión será instalada por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, indicó la Casa Presidencial de Tegucigalpa, sin precisar más detalles.

Panamá reportó este miércoles 60 casos, Nicaragua 66, 2 importados en Costa Rica, 112 en Guatemala y 7.138 en El Salvador, según fuentes oficiales.

En Honduras, de acuerdo con las autoridades sanitarias, entre diciembre de 2015 y el pasado día 15 se habían registrado más de 11.400 casos de zika.

El viceministro de Salud hondureño, Francis Contreras, dijo entonces que los 8,5 millones de habitantes que tiene Honduras, están expuestos “a sufrir esta enfermedad” que es transmitida por el mosquito “Aedes aegypti”, el mismo causante del chikunguña y el dengue.

Las autoridades de Salud de Honduras también registraron 40 casos del síndrome Guillain-Barré que ataca el sistema nervioso, en algunos puede ocasionar debilidad muscular y que posiblemente está relacionado con el virus del Zika.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.