01 ago. 2025

Ministro de Industria asegura que opositores hicieron el ridículo internacional

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, afirmó que los legisladores opositores hicieron el ridículo al enviar notas a inversionistas extranjeros sobre la emisión de bonos del Tesoro. Instó a dejar el legionarismo a un lado y a apostar por un país transparente y de trabajo.

Gustavo Leite.PNG

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite. Foto: Wilson Ferreira.

Leite resaltó nuevamente la gestión del actual gobierno, aprovechando el fallo de la Justicia estadounidense a favor de Paraguay en el caso Gramont Berres y por la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional.

Fue durante la inauguración de la Feria Agropecuaria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias en el departamento de Alto Paraná, informó el corresponsal de ÚH Wilson Ferreira.

El ministro de Industria resaltó la iniciativa al mencionar que el país puede ser un productor de alimentos para el mundo, pero aclaró la necesidad de trabajar la tierra con las últimas técnicas, mejores maquinarias y buenos agrónomos.

Sin embargo, su discurso fue dirigido exclusivamente a los legisladores de la oposición por “poner palos en la rueda”, a las intenciones del Poder Ejecutivo.

Primero recordó que algunos analistas consideraba mejor pagar la deuda en el caso Gramont Berres para evitar mayores problemas. “Cartes dijo que no y pidió pelear y nos fuimos al fuero más difícil, que es la Justicia de Estados Unidos, nos defendimos y ganamos”, afirmó.

Pero fue al hablar de la emisión de los bonos soberanos cuando puso mayor énfasis en la crítica a los legisladores. Leite refirió que un grupo de parlamentarios envió notas a las calificadoras alertando sobre el riesgo de adquirir esos títulos sin aval del Congreso.

En forma irónica expresó: “Ahí van los leprosos, me traen mercadería podrida para vender, pero resulta que entramos en los hospitales más sofisticados del mundo, que son el mercado de Londres y Nueva York, y nos dicen que querían comprar seis veces más de lo que queríamos colocar”.

El Gobierno paraguayo logró colocar los papeles del Tesoro Nacional por valor de USD 500 millones, mientras los inversionistas solicitaron USD 3.000 millones.

Instamos a los legisladores que creen que los palos en la rueda es el camino, no es el camino, tanto no es el camino que el ridículo internacional que pasaron es de tamaña magnitud”, afirmó en forma tajante.

Incluso fue más allá al decir que el modelo para el país es el del trabajo y transparencia y ya no el viejo modelo. Senadores de la oposición consideran que la emisión de bonos soberanos es ilegal porque no fue aprobada por el Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró capturar a un hombre cuanto estaba intentando ingresar a una vivienda, con intenciones de robar, en Ciudad del Este, Alto Paraná
El presidente Santiago Peña reivindicó este viernes que Paraguay tiene el potencial de convertirse en un referente mundial de la industria forestal en el marco de su visita a Finlandia.
La esposa de Diego Nicolás Marset Alba, hermano del presunto narcotraficante uruguayo y prófugo en Paraguay, tiene previsto abordar un vuelo rumbo a Brasil al mediodía de este viernes, tras ser calificada como una pasajera “no admitida” en nuestro país.
Un hombre se vio obligado a denunciar a un vecino por acoso y comentarios inapropiados que realiza hacia sus hijas pequeñas. Todo esto ocurrió en Luque.
En el marco del operativo denominado Blacklist II, la Policía Nacional reportó la detención de Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, y otros ochos supuestos miembros de un esquema dedicado al robo de teléfonos y vaciamiento de cuentas digitales. La incursión se realizó en el populoso barrio Kambala de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial de vientos fuertes que podrían llegar a 90 kilómetros por hora y afectar a todos los departamentos de Paraguay.