18 sept. 2025

Ministro defiende diálogo en Brasil antes de que aparezca “primer cadáver”

El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Edinho Silva, criticó el clima de intolerancia generado por la grave crisis política que enfrenta el país y defendió que las diferentes partes dialoguen antes de que aparezca el “primer cadáver”.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Silva defendió en declaraciones a periodistas que los partidos políticos se sienten a dialogar ante el riesgo de que la actual radicalización del país provoque muertes.

"¿Vamos a intentarlo (el diálogo) o vamos a esperar el primer cadáver?”, se preguntó el importante asesor de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su correligionario en el oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

La defensa del diálogo fue hecha en el mismo día en que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva le pidió a los militantes y sindicalistas que salieron este jueves a las calles a defender el Gobierno de Rousseff a que enfrenten a “quienes quieren atropellar la democracia”.

En un mensaje divulgado en las redes sociales, Lula dividió al país entre los que defienden un “golpe”, en alusión a quienes apoyan el juicio político con fines destituyentes que la oposición impulsa contra Rousseff en el Congreso, y entre los que defienden la democracia.

La jornada de manifestaciones de este jueves fue convocada por los sindicatos y movimientos sociales que se oponen al posible juicio político contra Rousseff.

La jefe de Estado también hizouna defensa de la tolerancia en un acto en el Palacio presidencial de Planalto en el que recibió el apoyo de artistas e intelectuales que consideran que el posible juicio político, sin un motivo constitucional que justifique la destitución, es un golpe.

“Tenemos que resolver (la crisis) porque Brasil no puede ser dividido en dos partes, que es lo que están proponiendo. No es correcto que las personas sean estigmatizadas por lo que piensan: ni de un lado ni del otro. No crearemos una convivencia democrática con esa situación”, alertó la mandataria.

Rousseff pidió el “fin del odio” para que el país no sufra las consecuencias de esa ruptura y comparó la actual intolerancia en Brasil a la impulsada por el nazismo.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.