08 nov. 2025

Ministro defiende diálogo en Brasil antes de que aparezca “primer cadáver”

El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Edinho Silva, criticó el clima de intolerancia generado por la grave crisis política que enfrenta el país y defendió que las diferentes partes dialoguen antes de que aparezca el “primer cadáver”.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Silva defendió en declaraciones a periodistas que los partidos políticos se sienten a dialogar ante el riesgo de que la actual radicalización del país provoque muertes.

"¿Vamos a intentarlo (el diálogo) o vamos a esperar el primer cadáver?”, se preguntó el importante asesor de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su correligionario en el oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

La defensa del diálogo fue hecha en el mismo día en que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva le pidió a los militantes y sindicalistas que salieron este jueves a las calles a defender el Gobierno de Rousseff a que enfrenten a “quienes quieren atropellar la democracia”.

En un mensaje divulgado en las redes sociales, Lula dividió al país entre los que defienden un “golpe”, en alusión a quienes apoyan el juicio político con fines destituyentes que la oposición impulsa contra Rousseff en el Congreso, y entre los que defienden la democracia.

La jornada de manifestaciones de este jueves fue convocada por los sindicatos y movimientos sociales que se oponen al posible juicio político contra Rousseff.

La jefe de Estado también hizouna defensa de la tolerancia en un acto en el Palacio presidencial de Planalto en el que recibió el apoyo de artistas e intelectuales que consideran que el posible juicio político, sin un motivo constitucional que justifique la destitución, es un golpe.

“Tenemos que resolver (la crisis) porque Brasil no puede ser dividido en dos partes, que es lo que están proponiendo. No es correcto que las personas sean estigmatizadas por lo que piensan: ni de un lado ni del otro. No crearemos una convivencia democrática con esa situación”, alertó la mandataria.

Rousseff pidió el “fin del odio” para que el país no sufra las consecuencias de esa ruptura y comparó la actual intolerancia en Brasil a la impulsada por el nazismo.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.