01 ago. 2025

Ministro defiende diálogo en Brasil antes de que aparezca “primer cadáver”

El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Edinho Silva, criticó el clima de intolerancia generado por la grave crisis política que enfrenta el país y defendió que las diferentes partes dialoguen antes de que aparezca el “primer cadáver”.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Silva defendió en declaraciones a periodistas que los partidos políticos se sienten a dialogar ante el riesgo de que la actual radicalización del país provoque muertes.

"¿Vamos a intentarlo (el diálogo) o vamos a esperar el primer cadáver?”, se preguntó el importante asesor de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su correligionario en el oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

La defensa del diálogo fue hecha en el mismo día en que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva le pidió a los militantes y sindicalistas que salieron este jueves a las calles a defender el Gobierno de Rousseff a que enfrenten a “quienes quieren atropellar la democracia”.

En un mensaje divulgado en las redes sociales, Lula dividió al país entre los que defienden un “golpe”, en alusión a quienes apoyan el juicio político con fines destituyentes que la oposición impulsa contra Rousseff en el Congreso, y entre los que defienden la democracia.

La jornada de manifestaciones de este jueves fue convocada por los sindicatos y movimientos sociales que se oponen al posible juicio político contra Rousseff.

La jefe de Estado también hizouna defensa de la tolerancia en un acto en el Palacio presidencial de Planalto en el que recibió el apoyo de artistas e intelectuales que consideran que el posible juicio político, sin un motivo constitucional que justifique la destitución, es un golpe.

“Tenemos que resolver (la crisis) porque Brasil no puede ser dividido en dos partes, que es lo que están proponiendo. No es correcto que las personas sean estigmatizadas por lo que piensan: ni de un lado ni del otro. No crearemos una convivencia democrática con esa situación”, alertó la mandataria.

Rousseff pidió el “fin del odio” para que el país no sufra las consecuencias de esa ruptura y comparó la actual intolerancia en Brasil a la impulsada por el nazismo.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.