04 may. 2025

Ministro de Cultura lidera comité regional

El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Fernando Griffith, fue electo presidente de la Comisión Interamericana de Cultura, en el marco de la Sétima Reunión Interamericana de Ministros de la Cultura, de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Electo.  El ministro de Cultura de Paraguay, Fernando Griffith (1º, der.),   preside  la comisión regional de cultura.

Electo. El ministro de Cultura de Paraguay, Fernando Griffith (1º, der.), preside la Comisión Interamericana de Cultura.

La elección fue realizada por aclamación, a propuesta de Guatemala. La Comisión Interamericana de Cultura (CIC) es un órgano técnico-político de discusión en lo cultural, conformado por representantes de los ministerios de cultura de las Américas y su misión es aplicar mandatos de las declaraciones emanadas de las cumbres de las Américas y reuniones ministeriales de cultura.

Este espacio busca fortalecer así el diálogo de las autoridades de cultura a lo largo del continente; fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre temas y políticas culturales; y servir de canal de comunicación para difundir las actividades de la CIC.

DESAFÍOS. En el encuentro, realizado en Asunción el jueves y viernes últimos, los ministros de cultura de las Américas también analizaron las oportunidades y desafíos de la circulación de los bienes y servicios culturales.

En ese sentido, participaron varios conferencistas, como Eduardo Almeida, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien habló acerca de la importancia de la industria creativa en la economía de los países. “Se debe pensar en la cultura como un negocio”, sostuvo. Agregó que en 2005, la economía creativa llegaba al 6% de la economía mundial, y en el 2011 representó 640.000 millones de dólares de exportación; en Paraguay, unos 600 millones de dólares provienen de bienes y servicios culturales.

En tanto, Chace Coughenour, gerente de programas de Google Cultural Institute, también acudió al evento y habló de la importancia del uso de nuevas tecnologías en la educación y las buenas prácticas que Google desarrolla en el mundo.