03 may. 2025

Ministra Pucheta no teme ser enjuiciada por el Parlamento

La titular de la Corte, Alicia Pucheta de Correa, manifestó que al igual que sus colegas, no siente temor por el juicio político que están impulsando los legisladores.

Mujeres al poder.  Las ministras Myrian Peña, Carla Bacigalupo y Alicia Pucheta en Palacio de López.

Mujeres al poder. Las ministras Myrian Peña, Carla Bacigalupo y Alicia Pucheta en Palacio de López.

“No”, respondió ayer Pucheta en Palacio de Gobierno al ser consultada si tenía miedo de ser la próxima en ser enjuiciada.

“Acá hay libertad de expresión y petición (...) Todo lo que sea juicio corresponde a otro poder del Estado (...) Constitucionalmente el juicio político es la forma de destituir a un ministro, además de la edad de 75 años”, expresó la presidenta de la máxima instancia judicial.

Hizo estas declaraciones, tras la firma del acuerdo entre el Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo que se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno y en donde también estuvieron el senador Mario Abdo Benítez y el presidente Horacio Cartes.

“Soy jurista, siempre estuve en la carrera de Derecho; no tengo miedo de ser enjuiciada, por qué (temería) si la Constitución dice que es la forma”, aseguró.

El juicio político se reactivará la próxima semana y arrancará con el ministro liberal Sindulfo Blanco. Luego seguirá con Miguel Óscar Bajac y el colorado César Garay Zuccolillo.

El caso es que luego de poner fecha a este proceso, que empezará el miércoles 6 de abril, se habló de la posibilidad de incluir más nombres como el de Pucheta y los ministros Antonio Fretes, Raúl Torres Kirmser y Gladys Bareiro de Módica.

Abdo Benítez convocó a una sesión, a partir de las 9.00, del miércoles 6 para escuchar las argumentaciones de la acusación.

El martes 26 de este mes será convocado Blanco para presentar su defensa. Una vez concluido este proceso, se realizará la calendarización para el juicio a los demás ministros acusados.

cumbre. Pucheta indicó que en la cumbre de poderes realizada ayer no se charló sobre el juicio político y que solo se habló del fortalecimiento de las instituciones.

En ese aspecto, resaltó que uno de los ejes del convenio es la reunión periódica de los tres poderes del Estado y del control mutuo e independiente.

“Desde el punto de vista del rol del Poder Judicial es importante destacar que tendremos la confianza de la gente siempre y cuando demos sentencias justas, aplicando la ley sin discriminación y en forma transparente y rindiendo cuenta a la ciudadana de nuestras actuaciones”, dijo la ministra quien hace menos de dos meses asumió como presidenta.