14 ago. 2025

Ministra pide al Senado aplazar interpelación debido a la crisis

La crisis desatada con la toma del Colegio República Argentina impulsó a la ministra de Educación Marta Lafuente, a cambiar sus prioridades. En la conferencia de prensa brindada anoche, señaló que solicitará a los senadores el aplazamiento de la interpelación que estaba prevista para hoy a las 9.00. “Hemos remitido una carta a la Cámara de Senadores solicitando el aplazamiento de la interpelación en virtud del artículo 193 de la Constitución Nacional que obliga que acuda, salvo una causa justificada como esta. Esta decisión la tomamos en conjunto y consideramos muy sensible e importante la feliz resolución de esta situación para poder garantizar el servicio público imprescindible de la educación”, expresó.

Mario Abdo,  senador.

Mario Abdo, senador.

Ante el requerimiento de la prensa, Lafuente mencionó que pedir el aplazo de la interpelación es un derecho que tiene y del cual hace uso. Agregó que quedará en manos de los senadores aceptar o no el pedido.

El proceso. La citación de los senadores fue resuelta en la sesión del 14 de abril pasado. La iniciativa apunta a que la titular del MEC responda a 16 preguntas sobre los criterios y mecanismos adoptados por la institución para la contratación y licitación de servicios.

El artículo 193 de la Constitución Nacional establece que ambas Cámaras del Congreso podrán interpelar individualmente a los ministros y a otros altos funcionarios de la administración pública, directores de entes autónomos, autárquicos, descentralizados y autoridades de las empresas estatales. Luego de la interpelación, los legisladores analizarán la respuesta de la autoridad. Si consideran que no fueron satisfactorias pueden emitir por mayoría de dos tercios el voto censura y recomendar su remoción del cargo al presidente de la República.

El pedido de explicaciones se generó luego del revuelo causado por la cartera de Estado en la postergada compra del denominado cocido de oro, denunciada por el diario Última Hora. En este caso, se detuvo la compra de un servicio de catering que había presupuestado a G. 80.000 dos litros de cocido y a G. 10.000 las botellitas de agua.