09 ago. 2025

Ministra argentina defiende a la Gendarmería en caso de desaparición de joven

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, dijo que tiene la “convicción” de que la Gendarmería no es responsable por la desaparición del joven Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez en una protesta mapuche que fue reprimida por efectivos de esa fuerza en el sur del país.

Santiago Maldonado

Santiago Maldonado desaparecido. Foto Telesur

EFE

“Como Gobierno estamos poniendo todos los esfuerzos para la búsqueda de Santiago Maldonado”, aseguró Bullrich en declaraciones en la noche del sábado al Canal Trece, de Buenos Aires.

Maldonado, de 28 años, fue visto por última vez el pasado 1 de agosto mientras participaba en una protesta de la comunidad mapuche Lof Cushamen en Esquel (sureña provincia de Chubut) que fue reprimida por efectivos de la Gendarmería (Policía de frontera).

El grupo protestaba por la detención de su líder, Facundo Jonas Huala, que tiene un pedido de extradición de la Justicia chilena por presunto terrorismo.

El viernes pasado, la Fiscalía Federal de Esquel pidió que el caso de Maldonado se investigue como “desaparición forzada de personas” y no como “averiguación de paradero”.

“Yo tengo una fuerte convicción de que la Gendarmería no fue (responsable de la desaparición). Había 40 gendarmes. Una desaparición forzosa es que los 40 se comploten, metan a una persona en un camión y se lo lleven”, comentó Bullrich.

La ministra dijo que está “segura” del accionar de la fuerza de seguridad porque se hizo una “trabajo profundo” de investigación sobre todos los efectivos que participaron del operativo.

“Estoy convencida porque no encuentro una razón para que 40 gendarmes agarren a una persona, la suban a un auto y se la lleven”, señaló.

El caso de Maldonado generó una fuerte polémica en Argentina y el reclamo llegó incluso a la Organización de las Naciones Unidas, que instó al Estado argentino a que localice al joven, mientras que en el país suramericano las organizaciones de derechos humanos culpan a la Gendarmería de la desaparición.

Varias organizaciones políticas y sociales han convocado para el próximo viernes a una movilización para reclamar la aparición del activista, una demanda que también ha crecido fuertemente en las últimas horas en las redes sociales.

La ministra pidió que “no se haga de esto una batalla política” y lamentó la relación que algunos hacen con la época de la última dictadura (1976-1983).

En este sentido, dijo que la Gendarmería “no es la misma” que se desempeñaba durante el Gobierno de facto.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.