29 jul. 2025

“Millenials” convivirán con paradas y supermercados interactivos

Un mundo de supermercados con etiquetas digitales y pantallas en paradas de autobús con información útil forma parte de lo que aguarda a las calles de las ciudades de América Latina, según explicó en entrevista con Florian Rotberg, presidente de Invidis Consulting.

paradas interactivas.jpg

Foto: Digital AV Magazine

EFE.

Rotberg fue uno de los panelistas estrella de la Exposición Tecnomultimedia Infocomm, una auténtica ventana para ver cómo serán las urbes del futuro y que reúne desde el miércoles y hasta el viernes en el World Trade Center de la capital mexicana a lo más novedoso en sistemas audiovisuales, redes, voz y datos.

“Lo que veremos en Latinoamérica en dos o tres años es algo como lo que ha sucedido con Uber, que lo ha cambiado todo. En los supermercados se está cambiando hacia las etiquetas electrónicas, que permitirán la opción de modificar los precios un par de veces al día”, describe Rotberg, experto en señalización digital.

Explica que sitios como Amazon suelen cambiar los precios de sus productos entre 20 y 30 veces al día.

“Hoy nuestros consumidores, los millenials tienen móviles que les permiten comparar los precios entre una tienda y otra, y si ven algo que en Amazon es más barato, la persona no volverá otra vez a la tienda”, anticipa.

La experiencia de los clientes en los comercios debe ser placentera, ya que el consumidor se frustra si va a un comercio y no encuentra un producto.

“Es importante que los stocks (existencias) de las tiendas estén conectados a su señalización digital para que se promocionen los productos que estén disponibles en ese momento, que la actualización sea en tiempo real”, detalla el experto.

Dicha tendencia plantea un desafío para los comercios que manejan grandes stocks.

Las calles de las ciudades serán los nuevos escenarios para la publicidad, por lo que tener mensajes efectivos y conectar con los consumidores será esencial para los publicistas y las marcas.

“Una pantalla más grande no implica efectividad; por ejemplo, en las paradas de los autobuses necesitas tener mensajes dinámicos. De nada sirve que en un día lluvioso una marca ofrezca helados”, narra el experto en comunicación digital.

Según Rotberg el mensaje transmitido a través de pantallas debe conectar con el contexto y la ubicación.

En esa línea, Max Jaramillo, presidente de Latin Press, director del evento y representante de la empresa Tecnomultimedia Infocomm y DataNet BICSI, señaló que “según los dispositivos habrá mensajes diferentes”.

“Por ejemplo, hacer una publicidad para un televisor es muy diferente a hacer un mensaje para una señalización de calle o aeropuerto”, relata.

Jaramillo aclara que el universo de la señalización digital “no es internet, no es el banner (promocional)”, sino que más bien se trata del “mensaje que se difunde a través de una valla digital en el espacio público”.

Rotberg explica que dar un mensaje en un área rodeada de comercios es útil y efectivo “si te puede decir dónde está el lugar más cercano para comer una hamburguesa y te lo puede mostrar con una flecha”.

El experto habló de la necesidad de que esta nueva comunicación sea parte de la comunidad. “Ahora más que nunca deben existir mensajes globales, coexistiendo con mucho espacio para los mensajes locales”, insistió.

Estas nuevas formas de comunicación no implican grandes inversiones para las marcas, ya que, según el especialista, hay que hacerlo de forma inteligente.

Para Jaramillo, en el futuro “habrá gente especializada que entienda qué funciona más según el público o el ambiente”.

“La segmentación será una tendencia creciente, no solo de contenidos sino de los dispositivos donde se darán esos contenidos”, concluye.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.